Como me gusta empezar un nuevo post anunciando nueva aventura = nuevo viaje. Esta vez para descubrir un nuevo país, Alemania y una nueva ciudad: BERLIN. Me habían hablado tan bien de la capital alemana que no me podía resistir a escaparme unos días en verano.
Y es que de Berlin se ha hablado tanto que lo que yo vengo a aportar aquí es toda la verdad sobre cómo recorrer una capital europea al norte de Europa en plena ola de calor con 34 grados centígrados (Puedo decir con todas las consecuencias, que hemos pasado más calor que en Dubai. Básicamente porque en los Emiratos no salíamos de locales con aire acondicionado y aquí hemos hecho casi 60km en 5 días. Todo dicho señoría).
Empecemos por el principio. Cómo preparar el viaje. Ya sabéis que lo que siempre hago es leerme 4525345 blogs sobre la ciudad a la que voy para intentar encontrar joyas alejadas de los spots más turísticos. En esta búsqueda encontré el blog de Valen y Jesper (unpocodesur) donde enumeraban una larga lista de cosas que no te podías perder en Berlin. Así que agarré bien mi libreta y empecé a apuntarlo todo para que no se me olvidara nada una vez llegara a Alemania.
Hablemos del alojamiento: Hay muchas zonas en las que merece la pena quedarse en Berlin. Soy de esas personas que casi siempre prefiere quedarse en algún barrio cerca del centro para descubrir la zona y no estar en todo el meollo turístico. Prefiero bajar a desayunar con gente local a encontrarme con 40 japoneses de excursión + guía + cartelítos + paraguas para el sol... quita quita.
Por eso para esta ciudad nos decantamos por un Airbnb en el barrio de Tempelhof al sur de la ciudad (20-30 minutos en U-bah de los lugares como Alexanderplatz o Potsdamer Platz). Que queréis que os diga, me he enamorado de esta zona y de su principal atractivo: El antiguo Aeropuerto de Tempelhof ahora convertido en parque público. Zonas verdes para comer, cenar y beber en las antiguas pistas de aterrizaje y despegue del aeropuerto. Lugar de encuentro de gente local que viene a patinar, correr y pedalear sus bicis al ATARDECER. ¿Por qué he puesto atardecer en mayusculas? Porque el sunset en ese lugar es mágico. Tiene una energía increíble, el ambiente y lo que ves alrededor de él. Con deciros que fuimos dos días seguidos y nos arrepentimos de no ir más veces...
Ah, se me olvidaba decir que para este viaje he rescatado a un viejo amigo de Utopía. Mi fiel compañero Marc del dubaitrip, HiAmsterdam y Bali, la isla de los dioses, se ha unido a Berlin, los geht's :)
Otro de los lugares que más me han gustado de este barrio es Tempelhofer Hafen / Pier 13, un muelle al lado de un centro comercial con restaurantes y zonas para sentarte tranquilamente a comer y a beber lo que te apetezca en cualquier momento del día. En Berlin está permitido consumir agua con misterio (alcohol) en la calle. Otro avance de un país puntero en Europa.
El tema transporte funciona de la siguiente manera en la ciudad:
- U-Bah: Conocido como metro, tiene 10 lineas que recorren todo Berlin. Los precios van desde 2,20€ el billete sencillo que te dura 2 horas desde que lo validas en la estación, hasta abonos diarios de 7€ dependiendo de la zona en la que te encuentres (A, B o C).
- S-Bahn: El cercanías de toda la vida que te lleva a las poblaciones de alrededor o que puedes coger para ir más rápido de un punto de la ciudad al otro. Los precios son los mimos que el U-Bah ya que sirven para todos los transportes de Berlin. Este sistema tiene 15 lineas diferentes.
- Tranvía: Con 22 lineas y 400 estaciones, el tranvía de Berlin funciona a la perfección y es ideal para recorrer distancias cortas como el autobús urbano.
- Transportes de alquiler eléctricos: Como en cualquier otra ciudad europea, estos servicios de alquiler están proliferando como Zaras. En cualquier parte de la ciudad puedes encontrarte con varias compañías de patinetes y bicis. Es bastante cómodo a la hora de recorrer una distancia corta e ir más rápido. Las tarifas oscilan entre los 0,15-0,20€ céntimos por minuto + 1€ del servicio y su activación se hace a través de las APP.
- Bicis: MI TRANSPORTE FAVORITO. Berlin es una de las ciudades en las que mejor se puede ir en bicicleta. Por no decir de las que más. Su amplia infraestructura de carriles bicis (por casi todos los rincones de la ciudad) hace que los trayectos sean cómodos, seguros y perfectos para descubrir lugares que no verías subido a otros transportes. ¿Dónde encontrar las mejores bicis de alquiler? Pues nosotros os vamos a recomendar Rent a Bike 44 en la zona este de Tempelhof, muy cerca de la parada de U-Bah Boddinstraße. El precio del alquiler diario es de tan solo 4€ y puedes ir añadiendo los días tan solo comunicándolo via e-mail. No necesitas dejar ningún tipo de deposito para las bicis ni datos personales como DNI. Tan solo tu nombre y contacto para tenerte localizado. Los dueños de este local son super majos y la atención es de 10.
****Abrimos un pequeño paréntesis (aunque realmente he puesto asteriscos pero bueno) para decir que tanto en los U-Bah como los S-Bahn no hay tornos. Es decir, no hay puertas cerradas por las que debas pasar tu billete para acceder a los andenes. En Berlin todo está abierto y deberás validar tu ticket tan solo la primera vez desde que lo compras. Y aunque hay varios revisores que vigilan que todos vayamos con el billete correcto, en esta ciudad confían en el buen hacer de los pasajeros.
Ahora vamos a pasar a mis TOP IMPRESCINDIBLES de Berlin:
- Tempelhof Park (Ya os he creado suficiente hype en unos párrafos más arriba).
- Potsdamer Platz (de noche). Esta plaza archiconocida por todo buen turista que visita la ciudad por primera vez, guarda todo su atractivo cuando el sol se va a dormir. Por la noche está iluminada de tal manera que hacen un juego de luces muy atractivo.
- Vistas de Berlin desde las alturas. Os vamos a recomendar 2 opciones para que tengáis la experiencia completa. La primera sería subirse a la torre de TV (Fernsehturm) por 16€ comprándolas directamente allí. Te sale algo más barato que si lo haces por internet. Ya sabéis viajeros que la mejor hora es el sunset. Y la otra opción (muy cerca del Fernsehturm) es la azotea del edificio Park Inn en Alexanderplatz. Por 4€ podrás subir a 150 metros de altura y tener en tu buena fotografía incluida la torre de TV de Berlin.
- Parques en general. No puedo poner uno porque TODOS son espectaculares. Es una de las ciudades con mayores zonas verdes que he visto. Pasas de estar entre edificios y tranvías a rodearte de naturaleza y no escuchar ningún ruido. Tiergarten, Victoriapark, Treptower Park, Volkspark Friedrichshain... Un lujo.
- Museos. Esto sería algo subjetivo y dependiendo del gusto de cada viajero pero si visitas por primera vez Berlin, debes sí o sí entrar en el Pergamounmuseum. Además suelen sacar ofertas por donde por 18€ puedes entrar en el Museo Nuevo y Antiguo, la Galería Nacional y varias exposiciones temporales. By the way, en el Museo Nuevo encontraréis el famoso busto de Nefertiti.
- Campo de concentración de Sachsenhausen. Es inevitable no hacer referencia a esta desgracia que ocurrió durante la II Guerra Mundial y especialmente en Berlin. Al norte de la ciudad (Oranienburg, alrededor de 1 hora y 20 minutos en S-Bahn y autobús) está situado este campo de exterminio Nazi de 1936. Su historia habla por si sola y la visita a este lugar no te deja indiferente.

Hay otros atractivos de la ciudad más conocidos por todos y que también quiero señalar porque merecen la pena verlos (al menos una vez) o NO...
- El Monumento al Holocausto. Todos experimentamos la misma sensación de agobio o asfixia a medida que vamos recorriendo y adentrándonos en él donde los bloques de hormigón se hacen más y más alto. Esto es un SÍ.
- La Puerta de Brandeburgo. Es de lo más visitado por los turistas e inevitable no encontrártela ya que acabarás por una razón u otra pasando por ahí. Para mi sería un BAH, si la ves bien y sino también.
- La cúpula del Parlamento Alemán diseñada por Norman Foster. Esto ya digo de entrada que es un SÍ pero ojo y atender con atención. Para subir a ella se debe reservar previamente tus entradas por internet. Hacedlo con tiempo porque hay varias semanas de lista de espera. Puedes concretar hasta 3 fechas y horarios distintos para así ir a la que más te apetezca. OJO que ahora viene lo importante. Deberás efectuar y validar la fecha y hora a la que vayas una vez reserves las entradas. Si no concretas que vas X día a X hora, no te sirve de nada haber hecho booking en ninguna de las fechas. ¿Le ha pasado esto a alguien? Deberíais saberlo. ¿Que hemos sido nosotros? Evidentemente. Nos quedamos sin verlas por no haber leído la letra pequeñita. Jeje.
- East Side Gallery. La mayor galería de arte al aire libre del mundo. Aquí se conserva casi 1km del antiguo muro que separaba Alemania de este a oeste. Esto es un SÍ pero con un CUIDADO ya que donde hay turismo hay trileros y gente con la mano muy larga. Vigilar bien vuestras cosas.
También os quería recomendar un par de sitios para desayunar / comer muy interesantes:
- Beets and Roots en Dorotheenstraße muy cerca de la Puerta de Brandeburgo. Comida vegetariana y vegana. Precios muy asequibles para la gran oferta que tiene su carta.
- Kaffeeschwestern Cafe. Pasteles artesanales con una pinta increíble y batidos naturales bien refrescantes y nutritivos. Aquí le pondríamos dos €€ como en TripAdvisor.
El tema heladerías en la ciudad es muy curioso. Los precios suelen ser iguales en todos los lugares. 1,20-1,50€ por bola ya sea en tarrina o cucurucho. (Caímos en la tentación de varios).
Y para terminar quería resumiros muy brevemente como fue nuestra vuelta a Barcelona con Ryanair: El día que volamos hubo huelga y mal temporal en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (el nombre más largo no existe ya) hechos que provocaron un retraso en nuestro vuelo desde Berlin-Schönefeld (Uno de los aeropuertos más pequeños en los que he estado). Al principio fue de 2 horas. Una vez embarcados en la sala de espera para subirnos al avión, se anuncia otro retraso. Al cabo de media hora nos subimos finalmente al avión y una vez sentados y con la puerta cerrada nos avisan de que tenemos que permanecer al menos 2 horas y media más ahí sentados debido a las condiciones adversas del temporal en Barcelona y que en cualquier momento podríamos despegar. Imaginaros la situación de agobio, cansancio y ganas de coger lo que viene siendo una buena cama. Pasadas 4 horas y media (de la hora prevista de despegue), el avión por fin sale y finalmente llegamos a BCN alrededor de las 5 de la mañana cuando deberíamos de haber aterrizado a las 23:30h del día anterior. ¿Y que pasa ahora? Pues yo imaginaba que superadas las 3 horas de retraso teníamos derecho a una indemnización por parte de la compañía. Pues resulta de que si hay mal temporal (Que por cierto, cesó 8 horas antes de que nuestro vuelo saliera a + de 1.500km de distancia de dónde estaban las supuestas inclemencias meteorológicas) no tienes derecho a percibir ningún tipo de compensación. Las compañías se agarran a cualquier resquicio legal para no soltarte ni prenda. Bueno, soltar si que soltaron algo: MEDIO VASO de agua. Una vez. Durante la espera en el avión. Nada más. Inhumano. Fin. Dejo de escribir con puntos. Vale. Ya paro. Adiós.
Y hasta aquí una nueva entrega del blog. Ahora a continuación viene el video de Youtube que campaña a toda esta aventura. Nos vamos a leer muuuuuy pronto porque ya estamos cocinando otro viaje. ¡¡Hasta la vista viajeros!!