top of page
1.jpg

BRUSELAS | Primera parte #DiscoveringBelgium


- Oye, ¿qué haces del 19 al 21 de febrero?

¿A dónde quieres ir ya?

- Me has pillado...

Así nace esta nueva aventura, casi improvisada como siempre y con ganas de descubrir una nueva ciudad. Bueno, un nuevo país ya que este viaje viene por partida doble: Visitamos Bruselas y Brujas en el #DiscoveringBelgium. Pero vamos a ir por partes porque hoy os traemos la primera sobre su capital.

Queremos empezar explicando cómo encontramos los vuelos por 35€ i/v... Creo que es de las veces (Hace unos años que viajé a Milán por algo menos) que los billetes nos han costado tan baratos. ¿Dónde está el truco? Tan sencillo como adaptarse a las tarifas que te ofrecen en este caso: Ryanair. Ahora en esta compañía aérea hay que mirar muy bien qué incluye tu tarifa, si puedes llevar contigo maleta de mano o no y si facturas equipaje. La oferta más básica (la que nosotros cogimos. Porque sí amigos, el concepto de este viaje ha sido: LA AUSTERIDAD MÁXIMA) no te incluía maleta de mano, solo un bulto pequeño de 40 x 20 x 25 cm. Una mochila de toda la vida. Pero para tres días tampoco hace falta mucho así que nos organizamos bien e hicimos maravillas para que cupiera todos los 'basics' que necesitábamos llevar (30 camisetas, 3 secadores de pelo, una plancha industrial, 5 pelucas naturales, un frigorífico Siemens, 3 coches americanos y una familia de Almería).

Cogimos un vuelo bien temprano para aprovechar el día y llegamos al Aeropuerto de Bruselas a las 8:30h. Hay varias maneras para llegar al centro (como en todos los aeropuertos). Adivinar cuál cogimos nosotros: La más barata, efectivamente. Este aeropuerto está a tan solo 15km de la capital así que elegimos la opción del autobús que te deja justo delante del edificó de la Comisión Europea (Estación de Shuman) y tardas menos de media hora. El precio del billete cogiéndolo en la maquina es de 4,5€ peeeeeeero, atención que os voy a dar un TIP/CONSEJO que os va a resultar muy util. Si adquieres directamente el billete diario del transporte de toda la zona metropolitana de Bruselas (incluido el aeropuerto) te sirve para viajar desde ahí al centro por 7,5€ con una duración de 24h incluyendo tranvía, autobús y metro. También podéis ir mas rápidos (15 minutos) con el tren que va directo a la estación central por 9€ el trayecto. Ahora, si vais en bus como ya os hemos comentado pasaréis justo por delante del edifico central de la OTAN. Turismo gratuito.


Nos dirigimos directamente al meollo, a lo que importa verdaderamente: Su Grand-Place o lo que es lo mismo Grote Markt en flamenco. Porque ojo al dato, en Bruselas se habla perfectamente el francés, el inglés y el flamenco (que comporta toda la zona de Flandes). Aquí está el Ayuntamiento y la Casa del Rey (Broodhuis) entre otros edificios muy interesantes. Vale la pena verla también de noche ya que iluminada adquiere un encanto mayor. ¿Y cuándo es la mejor época para verla? Pues en Navidades con el espectáculo de luces que ilumina todo el Ayuntamiento y en agosto cuando se expone al público la espectacular Flowercarpet (una alfombra gigantesca hecha de flores de colores formando murales y dibujos enormes).

Celíacos y diabéticos absteneros de andar alrededor de esta plaza ya que la tentación de dulce es enoooooorme. Los belgas tienen la maravillosa tradición de cocinar gofres del tamaño de enciclopedias rellenos de crema y chocolate de todo tipo con una ensalada de frutas y profiteroles en su base para que la explosión de glucosa sea una bomba. Aunque el plato estrella de Bruselas son los mejillones al vapor con patatas fritas. Así de sencillo como de apetecible vaya. Nunca un tubérculo había conocido con tanta cercanía el mundo marino.

Otro de los imprescindibles del centro histórico es su famoso Manneken Pis situado en la esquina de la calle l'Etuve. Y aunque el original está expuesto en un museo, miles de turistas lo visitan diariamente para hacerse el famoso y codiciado selfie para posteriori llevarlo orgullosos a sus casas y saber que han estado en frente de semejante figura anodina.

Uno de los lugares más impresionantes es sin duda las Galeries Royales St Hubert (Os recordarán mucho a las de Vittorio Emanuele II en Milán). Aquí encontraréis tiendas de chocolates tan exclusivos que son expuestos como si de joyas se tratara. Además de tiendas de ropa de grandes firmas y relojes a precio de 20 road trips por California (Yo todo lo mido en viajes).

Si queréis ruta por iglesias y catedrales os recomendamos la de San Miguel, la principal de la ciudad construida en el sXIII, Notre Dame su Sablon (Os recordará a la de París) y también encontraréis paralelismos a la de Montmartre en Francia con la Basílica de Koekelberg (Sagrado Corazón) la quinta más grande del mundo.

Si os gustan los comics estáis visitando la ciudad perfecta. Aquí nació el famoso personaje de Tintin y podréis visitar el Musée Hergé dedicado al artista que lo creó. También hay numerosas tiendas por el centro con millones de comics y figuras de personajes de ficción.

Os recomendamos que si tenéis hambre y andáis por Grote Markt, salgáis de la plaza y vayáis a calles adyacentes donde los precios son más baratos y la oferta es mayor. Desde italianos (MILLONES de restaurantes italianos por metro cuadrado) hasta libaneses. Nosotros estuvimos comiendo en La Perle du Liban en Rue Marché aux Fromages y el sitio es espectacular. En general comer en Bruselas es más caro que en otras ciudades europeas quizás comparable con París en Francia (A partir de 12€ en restaurantes).

La joya de la corona de la ciudad es el Atomium situado en los pabellones de la Expo de 1958. Con más de 100 metros de altura (impresiona y mucho verlo face to face) representa la forma de un cristal de hierro aumentado 165 mil millones de veces (casi ná). Dentro disfrutaréis de exposiciones itinerantes y un restaurante en su esfera más alta. Subir cuesta entre 8€ si eres estudiante y 15€ entrada general de adulto.


Aunque si queréis vistas del centro os recomendamos que visitéis gratis Mont des Arts, unos jardines situados muy cerca del Palacio Real y del Museo de los Instrumentos (la fachada de este edificio es muy curiosa).


Y ya solo quedaría como imprescindible la visita al hemiciclo del Parlamento Europeo. Ojo y cuidado porque tenéis que revisar los horarios de visitas para que no vayáis y os cierren la puerta delante de vuestros ojitos (¿Experiencia personal? Puede).

Ah y antes de despedir este blog... ¿Dónde nos alojamos? Pues Airbnb fue una vez más nuestro mejor aliado ya que la oferta de hoteles es un poco cara y como ya dijimos al principio del post, el concepto del viaje era: AUSTERIDAD MÁXIMA. Anderlecht es un barrio situado a pocas paradas del centro (Estación de metro St. Guidon) y es una muy buena zona para alojarse. Nosotros estuvimos en la casa de Silyan (Tenéis el enlace en su nombre) que aunque a él no le pudimos ver durante nuestra estancia, su madre fue la encargada de hacer de nuestros días un verdadero placer (Gracias por esas magdalenas tan ricas). Y el precio por 2 noches y 2 personas fue de 60€.

Creo que no nos dejamos nada importante ya que en la segunda parte del #DiscoveringBelgium os enseñaremos cómo visitar la ciudad de Brujas en un día desde Bruselas. Ahora a disfrutar de este nuevo travel-vlog para el canal de Youtube y a compartirlo viajeros :) Nos leemos muy pronto.


#blogdebruselas #blogdebelgica #blogsobrebruselas #blogsobrebelgica #queverenbruselas #quehacerenbruselas #queverenbelgica #quehacerenbelgica #bruselasenundia #bruselasendosdías #belgicaenundia #Bélgicaendosdias #viajaabruselas #viajaabelgica #traveltobrussels #traveltobelgium #blogdeviajesbruselas #blogdeviajesbelgica #utopia #consejossobrebruselas #consejossobrebelgica #videosobrebruselas #videosobrebelgica #videoyoutubebruselas #videoyoutubebelgica

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page