top of page
1.jpg

¿Cómo me organizo a la hora de viajar? + NOVEDADES


Después de unas cuantas semanas sin aparecer por aquí (tiene delito la cosa) vuelvo con las pilas cargadas para explicaros todo sobre cómo me organizo a la hora de viajar: preparativos previos, inspiración, webs para encontrar los mejores precios, plataformas y aplicaciones imprescindibles durante el viaje, equipo técnico que llevo conmigo... y un largo etcétera. Además también traigo NOVEDADES que os contaré al final de este post. Are you ready?

ANTES DEL VIAJE

Empezaremos explicando cómo elegir destino. Hay muchas veces que ya se donde quiero ir así que me pongo al turrón rápidamente (transporte, alojamiento...) pero en otras ocasiones no tengo 'ni zorra' a donde quiero viajar. Es en este momento donde empiezo a buscar INSPIRACIÓN en Pinterest, Tumblr, Instagram o Youtube. Aunque suene un poco a utopía (nótese de nuevo el juego humorístico que empleo redactando) buscar destinos en estas plataformas resulta de gran ayuda, ya que puedes ver gráficamente los lugares más TOP de esa ciudad y experiencias reales de viajeros tanto en fotografías como en vídeos. Otra cosa que hago es entrar en el apartado del blog de Skyscanner y escribir directamente: mejores lugares para viajar en X mes del año. Y los compis de esta plataforma tienen un listado de los mejores destinos para ese mes en concreto. Un gran acierto.

Os he hablado algunas veces por redes sociales sobre algunos aventureros que admiro y me sirven precisamente de inspiración a la hora de subirme a un avión. Enrique Álex, Pau Clavero, Izhan, Jep, Pau Palau y todos sus compis de Passporter (más adelante os hablo de esta APP) y mi recién descubrimiento, los hermanos Boisset (os dejo en cada nombre su canal de Youtube para que le echéis un vistazo y flipéis con esos pedazo de viajes).

Una vez tenemos decidido dónde vamos a invertir nuestros dineritos (Porque sí amigos, un viaje es una inversión, no un gasto. Inviertes tu money inicialmente a cambio de adquirir conocimiento, experiencias y calidad de vida) ya podemos empezar a reservar transporte, alojamiento y excursiones / experiencias / aventuras varias. Como ya os he ido poniendo anteriormente en cada post, para los vuelos siempre elijo Skyscanner ya que compara en tooooodas las webs los trayectos más baratos. Aquí van algunos tips muy rápidos para ayudaros a la hora de reservarlos:

- Evitar sábados y lunes (Preferiblemente domingos y martes están mas económicos).

- Coger todos los vuelos por separado (Muchas de las veces ayuda a que los horarios sean mucho mas flexibles y baratos).

- Durante una semana ir investigando cada día si baja o sube el precio además de poder activar la alerta de precios de Skyscanner que ya te avisan ellos por ti.

Hace muy poco también he descubierto la plataforma OMIO que engloba todos los billetes de tren con sus horarios, tarifas y miles de posibilidades. Es un imprescindible si viajas a un destino y quieres moverte entre ciudades sin necesidad de alquilar un coche. Por ejemplo la costa de Liguria y las localidades de Cinque Terre (Esperaros al final del post para descubrir por qué he puesto este ejemplo).

Transporte adquirido, vamos al alojamiento: Aquí depende mucho el destino y dónde os apetezca dormir. Yo soy más de un apartamento en Airbnb, esto ayuda a que la localización sea mucho mejor y más económica. Si eliges un destino de playa y te apetece relajarte: busca un buen hotel con piscina en HotelsCombined o Booking.

Y por lo que respecta a las excursiones y experiencias también depende del lugar a donde vayas a ir. Siempre suelo reservar directamente en la compañía / empresa que lo gestiona. Si quiero visitar un museo, cojo las entradas directamente en ese lugar... PREVIAMENTE ya que suelen ser más económicas que en taquilla. Y en cuanto a las excursiones, por experiencia propia es mejor contactar con alguna compañía local directamente en el lugar del destino. A través de las grandes plataformas de Internet, en muchos de los casos, el dinero que se le paga al guía local es menor al 20% de lo que has pagado inicialmente.

Habrá que hacer la maleta ¿no? Esto es un momento muy delicado por el que el viajero experimenta cierto tipo de estrés, agobio y ansiedad al querer llevarse todo su armario y ver que no cabe. Tranquilidad. Tenéis que pensar exactamente en los outfits que os vais a poner y así lleváis la ropa justa que vais a necesitar. Si viajáis a Bruselas por ejemplo, no os llevéis la camisa hawaiana que te regaló tu abuela. NO TE LA VAS A PONER. Eso sí, llevar siempre un bañador aunque a priori no os vayáis a bañar porque nunca se sabe donde puedes encontrar una charca y chapotear un poco. Siempre pueden haber unos balnearios, unas piscinas climatizadas etc... Dependiendo de la compañía aérea que hayáis elegido os dejarán llevar más o menos equipaje a bordo. Recordad que actualmente la tarifa más económica de Ryanair sólo permite llevar una mochila standard (si queréis maleta tendréis que pagar la otra modalidad del billete), Easyjet sólo permite un bulto (nada de maleta y mochila o maleta y bolso), Vueling permite las dos en su tarifa más económica y Norwegian también, aunque con un límite determinado de peso. No hagáis como nosotros en Nueva York que quisimos ir sin facturar equipaje con nuestra mochila de 60kg y la maleta de mano de 40kg por lo menos y tener que pagar en facturación por los 'kilitos' de más que nos sobraban.

¿Lo tenéis todo? A viajar.


DURANTE EL VIAJE

Para moverme por las ciudades / lugares en los que viajo siempre utilizo Citymapper ya que controla mejor el tiempo que los propios organismos oficiales de transporte. Y esto va muy en serio y lo podareis comprobar en los horarios de los metros, por ejemplo. Y si por lo que fuera ese destino no está en esta aplicación, siempre quedarán Apple o Google Maps.

Aquí entra una de mis plataformas favoritas: Passporter. Hace ya unos meses que ando trasteando con ella y subiendo mis viajes en forma de pasaporte (tal y como indica su propio nombre). Es la mejor manera de tener geolocalizadas tus fotografías de viaje y ordenadas según si son experiencias, lugares donde has comido o dormido. Además también puedes ver los pasaportes de otra mucha gente, buscar inspiración de lugares muy concretos y añadirlos a tu lista.

Otra App que también he descubierto hace unos meses es: BEEN y aunque su interfaz tampoco sea de otro mundo, sirve para que veas en porcentaje real a cuántos lugares has estado en la Tierra. Vas añadiendo los paises que has visitado por continentes y te mostrará el % que has viajado.

Para saber dónde comer suelo pasear y pasear hasta encontrar el sitio idóneo aunque si busco algo en concreto (heladerías, bakeries, restaurantes veganos etc...) miro el ranking de Time Out o Trip Advisor.

Dinero, comisiones, dónde cambiar tus billetes... Todo lo hago a través de la Revolut (ya os la he mencionado varias veces). 0 comisiones en muchísimos lugares. Puedes cambiar tus € a la moneda que quieras sin pagar ni un céntimo más. Y tienes controlados tus gastos a tiempo real.

Si hablamos del equipo fotográfico que llevo conmigo a todos los lugares, es el siguiente: Una Canon 550D (con muchas ganas de renovarla) con el objetivo de gran angular EF-S 10-18mm y el macro de 50mm (ambos Canon). Añado varias baterías y tarjetas de memoria. Cargadores con enchufes y adaptadores del lugar de destino. Muy conveniente tener el universal que te sirve para USA, UK, Australia, China... Realizo muchas fotografías también con mi móvil (ahora tengo un iPhone XR) y a veces llevo conmigo el ordenador (MacBook Air) para ir almacenando todo el material que he ido grabando durante el viaje.


DESPUÉS DEL VIAJE

Drama. Nunca me quiero ir del lugar donde he estado de viaje. Pero como no se puede estar 'on board' continuamente, la parte positiva de volver es preparar y recopilar todo lo que he grabado y fotografiado para subirlo al blog. ¿Cómo lo hago?

Siempre llevo unas libretas Moleskine conmigo donde planifico previamente cada viaje y posteriormente, escribo lo más destacado de cada día: restaurantes, museos, anécdotas... Me sirve de guión previo para redactar la entrada a la web. Además recopilo toda la información local posible como tarjetas de visita, pegatinas, sellos... Si hay video de ese viaje (que suele pasar bastante) preparo un pequeño guión / story-line de cómo quiero que sea aunque suelo ir cambiando bastante a medida que voy editando en Adobe Premiere. Para la postproduccion del video suelo ir al banco de sonidos de Youtube y Soundcloud (mi gran salvación).

Y para las fotografias edito a través de Adobe Photoshop y Lightroom (imágenes para la página web) y para redes sociales utilizo varias APPs: Suelo empezar por Photoshop Fix o Snapseed arreglando errores que tenga la fotografía como borrar elementos innecesarios. Después corrijo color con Lightroom CC y VSCO para darle el filtro que busco. Ultimamente suelo ir por un acabado más old o vintage a través de RNI Films. En cuanto a las historias de Instagram, Unfold es un imprescindible. Ayuda a organizar tu material (fotos y videos) de una manera más ordenada y con un aspecto mucho más interesante para el que lo ve.


Tenía ganas de tener toda esta información en un post para que podáis saber cómo organizo un viaje tanto en los días previos como durante la propia aventura. Y qué es lo que hago cuando vuelvo de él y preparo toda la info para Utopía. Ya sabéis que si os quedan dudas o queréis saber más sobre este aspecto, me lo podéis hacer saber por todos los canales habidos y por haber.

Y ahora van las novedades: ¡ANDIAMO ALLE CINQUE TERRE! En muy pocos días nos vamos a descubrir la costa de Liguria a través de su famoso tren que recorre los principales destinos de la zona. Os contaremos todo lo necesario para preparar un trip de este tipo. Y eso no es todo, no me voy solo. Esta vez tengo un NUEVO aventurero en Utopía: Ivan Cooper, ¿estás preparado?

¡Sorpresa! Os dejo con este pequeño video que ilustra bastante todo lo que os he comentado en este post. A soñar y seguir explorando el mundo viajeros :)



0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page