Qué mejor manera de despedir el #dubaitrip que compartiendo 10 tips o consejos definitivos para viajar a Dubai sin tener que verte en la necesidad de vender un riñón a una banda albanokosovar. Desde el vuelo, el hotel, las atracciones imprescindibles de la ciudad y cómo encontrarlas lo más baratas posibles, los quehaceres diarios... Pero vayamos por partes.

1. HOTEL: Dormir está muy bien
Para encontrar el hotelito más barato seguí los siguientes pasos: Entré en el blog Holidayguru para ver los chollazos en Dubai. Una vez escoges la oferta y encuentras el hotel, utilizas Booking como buscador online. Garantía de precio. Pagas lo que es. Sin trampa ni cartón.
2. VUELO: En coche se tarda mucho
Con los billetes de avión utilicé el mismo proceso: Holidayguru, que suele encontrarlos en Skyscanner como comparador de vuelos. El más barato fue el de Pegasus Airlines y yo recomiendo 100% comprarlos directamente desde la pagina de la compañía = 0 intermediarios = cheaper. Haces escala en Estambul durante 2 horitas y listo.
3. TRANSPORTE: Ir andando no es lo suyo
Para moverte por Dubai sin tener que alquilar un coche y pasar por la burocracia que eso conlleva, yo os recomiendo moveros en taxi. Hay infinidad de taxis por la ciudad y por un trayecto más o menos corto puedes gastarte como 3 o 4 euros. Como ya dije, las distancias en Dubai son muy largas así que un taxi a tiempo, te arregla morirte de asfixia por la calle (porque sí, todos los taxis tienen aire acondicionado y eso se agradece).
Otra de las maneras para viajar por la ciudad es en metro. Con tan solo dos lineas (roja y verde) puedes recorrer de punta a punta Dubai. Limpios, puntuales y sí, con aire acondicionado también. ¿Precio? El billete diario son como 4 euros con opción de recargarlo los demás días por algo menos de dinero.
4. MEJOR ÉPOCA: Huye del verano
Si lo que quieres es no morirte por quemaduras de 3r grado causadas por el sol de Dubai (que eso es de ser muy inteligente, que quieres que te diga) te recomiendo viajar durante los meses de enero, febrero y marzo. Época ideal para disfrutar de las calles y poder caminar por ellas ya que en junio (como hice yo) no había ni Alá quien se moviera por ahí.
Otra cuestión a tener en cuenta es el calendario lunar. Sí amigos y amigas, existen más calendarios que el nuestro, el lunar es el que marca cuando es el Ramadán. Durante ese mes, muchos residentes de Dubai (extranjeros en su totalidad) se marchan a sus países de orígenes por las restricciones que conlleva el Ramadán. ¿Y que es lo que pasa? que todo se vuelve más barato. Vuelos, hoteles y comidas. Todo está más barato. Así que si te lo montas bien y quieres ahorrarte más dinero, viajar en Ramadán a Dubai no está nada mal.
5. LOS IMPRESCINDIBLES (Parte 1)
Subir al Burj Khalifa (el edificio más alto del mundo) es algo que debería ser obligatorio si viajas a Dubai. Las entradas hay que sacarlas con antelación antes de viajar para que te cueste más barato. El precio para subir a la planta 124 (a más de 400 metros de altura, que no es moco de pavo) cuesta como 30€.
6. LOS IMPRESCINDIBLES (Parte 2)
Si no disfrutas de una economía saneada repleta de riqueza abundante, entenderé que no puedes alojarte en el Burj Al Arab (el hotel más emblemático de los Emiratos). Así que yo te traigo una forma de verlo y GRATIS. Se trata de la playa publica Jumeriah Beach Park, muy cerca del hotel puedes bañarte en aguas dubaitíes y observar como el sol se esconde en el horizonte.
7. LOS IMPRESCINDIBLES (Parte 3)
Ver rascacielos está muy bien pero Dubai es mucho más. Es una ciudad nacida de la nada en pleno desierto y ese desierto tiene su propio encanto. Civitatis organiza varias excursiones al desierto que incluyen safari por las dunas en 4x4, buffet al aire libre, paseo en camello y traslados al hotel. Ya os digo que ver la puesta de sol en pleno desierto es un SÍ como una casa. Así que gastaros los 40-50€ que vale la excursión porque merece la pena. Dura toda una tarde y te incluye cena.
8. CAMBIO DE MONEDA
Esto es algo que he descubierto hace muy poquito y me servirá para mis próximos viajes. Resulta que existe una tarjeta (sin coste alguno) que se llama Revolut. Esta tarjeta MasterCard te sirve para sacar dinero en cualquier cajero del mundo sin comisiones. Además y ahí viene lo bueno, desde su aplicación oficial en el movil, puedes cambiar tus euros a dirhams en este caso, con un porcentaje muy bajo. Mejor que en cualquier banco. Te ahorras pedirle a tu banquero con meses de antelación el dinero que necesitas para viajar a Dubai o hacer colas en los aeropuertos que te cobran altas tasas. Toda una revolución es Revolut.
9. INFORMACIÓN BÁSICA: No te derritas en verano
La temperatura media en verano es de 36 grados. 40 grados durante la mañana y tarde, y alrededor de 36 grados por la noche. El calor es horrible, no se parece a nada de los que tenemos por aquí. El término 'no hombre, si por la noche refresca' NO EXISTE.
10. DISFRUTA MUCHO
No todas las veces se puede visitar una ciudad como Dubai así que aprovecha cada minuto para retratarlo todo. Al fin y al cabo, lo que te queda de un viaje son los recuerdos en forma de fotos. Dale buen uso a tu iPhone o lo que tengas (Si es un Nokia sin cámara, chungo lo llevas) e inmortaliza cada rincón. Aunque lo lleves todo bien atado y preparado (como hice yo) también es bueno perderse para descubrir lugares que no salen en guías. Eso es lo mejor.

Y ahora sí que sí. Doy por concluido el #dubaitrip. Espero que os hayan gustado todos los post y que sobretodo os sirva de ayuda par viajar a Dubai. Ahora a prepararse para una próxima aventurilla que me espera en septiembre... AMSTERDAM here we go!
#travel #dubaitrip #booking #skyscanner #holidayguru #pegasusairlines #fly #hotel #dubai #emirates #taxi #metro #burjalarab #burjkhalifa #desert #dubaidesert #sunset #blog