top of page
1.jpg

New York: Dumbo + Lower Manhattan


Second day en la Gran Manzana... ¡Allá vamos!

Como podéis leer en el titulo esa mañana la dedicamos a recorrer uno de los barrios favoritos de nuestro viaje: Dumbo (Y no, no es el elefante de orejas prominentes). Una vez hecha la broma de Arturo Valls, nos adentramos en esta zona del Brooklyn justo al sur de Lower Manhattan solo separados por el rio este. Aquí puedes encontrar 3 de los puentes más famosos de la ciudad: Manhattan Bridge, Williamsburg Bridge y el + TOP, Brooklyn Bridge. Para obtener unas grandes vistas del Manhattan Bridge os recomendamos explorar el barrio por la calle Washington St y Water St. Justo en esta intersección es donde os encontraréis una de las torres del famoso puente entre los edificios del barrio.


Si os dirigís a la parte norte de la calle os encontraréis con un paseo por la orilla del agua y con unas espectaculares vistas del skyline de Manhattan que 'os caéis pa'trás' de lo bonitas que son. Quizás es una de las mejores zonas para ver el atardecer en la ciudad pero como nos tocaron días nublados... bye bye sunset.

Siguiendo esta ruta te encuentras con el puente por excelencia de Nueva York: Brooklyn Bridge. Es sin duda una de las fotografías que más se recuerdan. Para atravesarlo andando tendrás que contar con 20 o 30 minutos a caminata distendida. Ni muy rápido ni muy lento. Lo normal vaya.

Lower Manhattan fue el inicio de la ciudad, donde se sentaron las bases del gobierno americano y donde se tomó por primera vez en su historia, la elección del presidente de Estados Unidos. Sí amigos, Nueva York fue durante unos años la capital del país y no Washington D.C. En el Federal Hall situado en Wall Street, George Washington fue elegido primer presidente en el primer congreso de la nación. Actualmente este edifico pertenece a The National Park Service y alberga más curiosidades en su interior. Por ejemplo, las cámaras donde Abraham Lincoln guardaba la riqueza del país. La pela, el dinerito, los lingotes de oro y las moneditas buenas de las que pesan.

Justo en frente de este lugar podréis ver el famoso Wall Street y muy a escasos metros una de las torres que tiene el señor Trump por la ciudad (A esta última ni caso oye).

Muy cerca de ahí esta el nuevo World Trade Center con St. Paul Cathedral y The Oculus rodeándolo. Aunque no teníamos la visita concertada para el 9/11 Memorial & Museum hasta el martes, quisimos acercarnos para verlo. Tenemos que decir que el centro comercial (Por que sí, la excusa de estación para trenes y metros no cuela señor Calatrava, esto es un Shopping American Center en toda regla) no está en sus mejores épocas. Y debería de estarlo ya que se inauguró en marzo de 2016 pero los operarios y obreros del país siguen (re)construyendo esta obra arquitectónica. (En el próximo post os explicaremos con más detalle el estado actual de este edificio porque tiene tela...) Eso sí, es espectacular tanto por fuera como por dentro.


Ese día comimos en un Wasabi Sushi & Bento en Fulton Station. Que rico estaba todo por favor y una vez más alrededor de 10$ por persona.

Como empezó a salir el sol y parecía que la tarde se estaba poniendo interesante fuimos directos al barrio de Chelsea para recorrer su famosa High Line. Este paseo remodelado está construido sobre una antigua linea de metro que recorría los barrios de Hell's Kitchen y Chelsea. Zonas de descanso, restauración y plantas, muchas plantas. A los americanos les gustan mucho las plantas, así como dato. No podíamos irnos de allí sin visitar el Chelsea Market, la antigua fabrica de Oreo. Sí chicos, este mercado está situado en el mismo edifico de la compañía de galletas NABISCO (National Biscuit Company). Ahora está repleto de lugares para comer y comprar alimentos de todo tipo. Te venden las langostas como si fueran pipas. Una facilidad de comercio jamás antes vista. Como curiosidad aquí también están las oficinas de Youtube y justo en el edifico de delante, las de Google.

Por la tarde nos dirigimos a Staten Island con su famoso ferry por el cual puedes ver la Estatua de la Libertad sin pagar nada más, sólo con tu abono semanal de transporte de la ciudad. Siendo sinceros la Estatua es bastante más pequeña de lo que nos imaginamos y eso que ya habíamos leído que no era gran cosa. Si queréis obtener buenas imágenes de ella os tenéis que situar en la parte derecha del ferry una vez que embarcáis. Las horas más concurridas suelen ser de 5 a 6. Una vez llegamos a Staten Island quisimos ver que podíamos visitar y en este barrio de Nueva York se encuentra el Richmond Old Town, un pueblo restaurado del sigo XIX. Está situado a una hora en autobús de la estación del ferry y os recomendamos que visitéis su página web para saber qué días está abierto el Visitor Center porque nosotros cuando fuimos, estaba cerrado. Y ese pueblo sin gente da mucho miedo.

Concluimos ese día con un menú 8-9$ hamburguesa, patatas y bebida en Wendy's. Había que recargar pilas después de los 20 mil pasos que dimos ese día. Otra cosa no, pero caminar...

Y hasta aquí el segundo día de New York. Volveremos próximamente con Central Park, 9/11 Memorial & Museum y Williamsburg.

Ep!!! Como no podía faltar en nuestros blogs, aquí está el segundo video de la serie #NewYork ya disponible en nuestro canal de Youtube :)


#blogsobredumbo #bloddenuevayork #blogdenewyork #blogdumbo #blogmanhattan #blogsobremanhattan #quehacerendumbony #quehacerennewyork #quehacerennuevayork #recorrerdumbonuevayork #recorrerbrooklyn #quehacerenbrooklyn #blogsobrebrooklyn #quehacerenmanhattan #blogBrooklynbridge #blogstatenisland #quehacerenstatenisland #queverenstatenisland #blogsobreestatuadelalibertad #blogestatuadelalibertad #viajeaestadosunidosblog #blogviajeaestadosunidos #blogviajeanuevayork #blogviajeanewyork

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page