Pero si parece que fue ayer cuando estaba escribiendo el post de los preparativos para hacer un road trip por Florida... ¿Puede pasar más rápido el tiempo? Pregunto.
Arrancamos esta nueva aventura que ha terminado hace justo unos días con el primer destino: MIAMI. Seguramente hayan guías más exhaustivas, ordenadas y completas pero esta no os resultará indiferente. Os contaremos la realidad de la ciudad con mas postureo (Por favor RAE acepta ya esta preciosa palabra y deja de corregírmela cada vez que la quiero poner). Porque sí amigos, MIAMI es de todo menos austera. Aquí se reúne lo mejor de cada casa/casta: culturistas y aspirantes a tronistas de 'Mujeres y Hombres y Viceversa' entrenando en la playa a ver cual termina de leer más rápido '100 años de soledad' de Gabriel García Márquez, mujeres perfectamente coordinadas para ejercer su derecho a desfilar en tacones por la arena sin parecer una gallina coja, americanos procedentes del interior más profundo del país veraneando en el sur como si de jubilados por Benidorm se tratara. Y todo esto en un entorno tan lujoso como decadente a la par. Y ojo cuidado que el adjetivo 'decadente' no lo utilizo como algo despectivo sino para referirme a que la época de esplendor de la ciudad parece haber sido hace unas cuantas décadas y ahora se respira un ambiente melancólico muy particular.

Vayamos a poner un poquito de cronología a esto para darle más realismo al relato (Ojo a los recursos lingüísticos que lanzo como si de un escritor reputado se tratara vaya). Como ya os dije anteriormente volamos con American Airlines desde Barcelona haciendo escala de hora y media en Heathrow (Londres). La comida del avión no estaba del todo mal, nos alimentaron 4 veces (en distintas proporciones) y el catalogo de entrenamiento era bastante completo. Así que podríamos puntuar a la aerolínea con un 7 sobre 10 (siendo 0 la nota más baja y 10 la mas alta. Siempre me ha encantado decir esto para esclarecer aun más, el significado de dicha encuesta como si se la estuviera explicando a alguien con la mentalidad de un neonato).
Una vez en el Aeropuerto Internacional de Miami, recogimos el coche en las oficinas de Avis bastante rápido y sin sorpresas en el precio. Dejamos un deposito de 100$ y pagamos por adelantado la gasolina para devolver el vehículo con el combustible a cero. ***ATENCIÓN: A diferencia de otros estados como California (el cual recorrí en coche en #CaliforniaRoadTrip), Florida está lleno de peajes con unos precios que oscilan entre 1-2$. Se pueden pagar en efectivo o con el denominado Sun Pass (un teletac como los que tenemos en España) donde no es necesario parar y se carga directamente en tu compañía de alquiler del coche. Fácil y cómodo.
En general Miami es una ciudad que se recorre muy fácilmente en coche, hay trafico como en todo EE.UU. pero nada de complicaciones mayores. Nos alojamos al norte de Miami Beach, una zona más tranquila y residencial donde los hoteles estaban más baratos.
Un ejercicio que realizamos mucho (muy típico entre la gente local) es cogerte la cena en una de sus farmacias las cuales han mutado a grandes supermercados como es CVS Pharmacy.
El primer día lo dedicamos a descubrir el Miami Design District, o lo que es lo mismo: El barrio del diseño. Semana clave para la ciudad ya que se celebraba el Art Basel Miami Beach 2018 (del 6 al 10 de diciembre) con decenas de eventos y exposiciones. Esta zona está diseñada al libre albedrío, es decir, aquí cada arquitecto diseñó su edifico como le salió del mismísimo y es esto precisamente lo que la hace especialmente única. Te puedes quedar durante horas admirando las distintas fachadas. No perderos el Fly's Eye Dome situado en una plaza céntrica del barrio, rodeado de tiendas de lujo. Seguidamente nos desplazamos a Wynwood (15 minutos en coche desde ahí), otro distrito muy artístico, éste con pequeñas tiendas artesanales y restaurantes de todo tipo. Aquí se encuentra Wynwood Walls, una serie de murales y obras pintadas por prestigiosos artistas.
Para comer nos fuimos a Bayside Marketplace, una zona comercial cerca del Downtown y en pleno puerto deportivo. Aquí podéis aprovecharos de la diferencia entre el € y el $ y dar rienda suelta a vuestras carteras, especialmente con el calzado (hay mucha diferencia y se de lo que hablo). Esa misma tarde la dedicamos para disfrutar de un sunset en la playa, sentados en una de las casetas de colores de los vigilantes de la playa.
Si queréis desayunar como un buen americano os recomendamos que probéis iHop. Allí preparan pancakes enormes de todos los sabores y rellenos de todo lo que te puedas imaginar. Una oda a la mantequilla sin precedentes y bien de precio (Contando que en USA las cosas están caras y acabas desayunando 2 cafés y 2 croissants por 16$).
Al día siguiente nos desplazamos al meollo de la ciudad, donde todo se cuece y ocurre: Miami Beach. El epicentro de toda la fauna que os he mencionado al principio del post y donde se encuentra la famosa Casa Casuarina (antigua mansión del diseñador de moda Gianni Versace) ahora hotel y restaurante. No puedes acceder a él si no tienes cita previa (Lo intenté chicos, muy disimuladamente pero me impidieron el paso en un abrir y cerrar de ojos). Ese día hacía un calor increíble, más de 30 grados en pleno mes de diciembre. Un lujo para los que vivimos frío invierno en España. Todo el paseo está presidido por hoteles y edificios de estilo Art Deco con colores pastel.

Ah que no os lo había dicho todavía, para aparcar en Miami existen varias formas como en todos los lugares del mundo: Zona azul o parking. La zona azul varía según te acerques al centro o te alejes (Desde 1$ a 4$ la hora). Puedes hacerlo desde el móvil mediante Internet si el parquímetro no funciona, cosa muy probable porque hay varios que te intentan trolear. Si queréis hacer compras por las tiendas más TOP lo podéis hacer en Lincoln Road. Desde Apple a H&M, todo en una misma calle.
Y a pesar de estar en una semana clave para las ferias de arte, no había turismo en exceso. De hecho había zonas en las que apenas éramos nosotros los que estábamos de visita. En general Miami es una ciudad que no requiere de muchos días. Nosotros en 2 vivimos lo principal aunque siempre puedes estar más tiempo en ella y vivir más la experiencia.
Y creo que no me dejo nada más importante. Hasta aquí llega el post sobre Miami, el próximo será de nuestra aventura por Key West. Aquí nos esperan lagartos y gallos compartiendo un mismo espacio amistosamente. ¡¡Ojo y cuidado!! Ya tenéis disponible en el canal de Youtube, el vlog correspondiente a nuestra estancia en Miami. Disfrutadlo y a compartirlo viajeros :)
#miami #miamibeach #floridaroadtrip #florida #quehacerenmiami #queverenmiami #recorrermiami #blogsobremiami #wynwoodwalls #miamidesigndistrict #blogsobremiamidesigndistrict #blogsobremiamibeach #viajaramiami #visitarmiami #viajeamiami #viajeaflorida #visitarflorida #volarenAmericanairlines #artBaselMiamiBeach #comereniHop #verlamansióndeversace #blogsobremansionVersace #vlogdeyoutube #videodeyoutube #videodeyoutubesobremiai #videoyoutubemiami #videoyoutubeMiamiBeach