top of page
1.jpg

Hasta el infinito y más allá: ORLANDO


Que ganas tenía de traeros este post, la última parte del #FloridaRoadTrip con una de las experiencias más locas que he hecho nunca. De esas que por mucho que veas fotos y videos, paras un momento a pensar y dices: ¿En serio yo he estado ahí? Afortunadamente desde hace unos años me pasa con bastantes lugares que he visitado. Y como dice mi gran amiga (y mejor persona) Judith: 'Dime un sitio donde no haya estado'... (NOS FALTAN MUCHOS y seguiremos subiéndonos a un avión cada vez que podamos. Que por cierto, va a ser muy pronto jeje).

Al lío y al turrón: Hoy os traemos la guía de ORLANDO y empezaremos desde el principio. Recordad que nuestra ruta por Florida empezaba en Miami, la continuábamos en Cayo Hueso y justo desde esas islas fuimos directos hacia Orlando. El trayecto más o menos es de 7 horas en coche con sus respectivas paradas. Que te apetece un poquito de café... paras en un Starbucks a por tu litro y medio de Ice Latte, que prefieres una hamburguesa pues a Wendy's que vas a por tus dos kg de vacuno.


Notaréis que la temperatura del sur de Florida es algo distinta a la del norte. En Orlando hace mas frio (por norma general) y pasamos de los +30 grados de Key West a los 18 de la ciudad de los parques temáticos.

***Corramos un tupido velo: La oferta de ocio aquí es tan grande (y nuestra cartera tan pequeña) que por mucho que quisiéramos ir a Universal Studio o DisneyWorld, el tiempo y el presupuesto no nos daba para más (Las entradas de estos parques temáticos van desde los 100€ hacia arriba). Así que tuvimos que elegir.

Nos alojamos en un motel muy céntrico pegado al Lago Eola. Vivir la experiencia del típico motel americano de esos que ni las películas de Serie B se atreven a utilizar para sus escenas, es muy recomendable para tu experiencia vital. La ciudad en sí no alberga mucha historia a lo que arquitectura se refiere, su zona financiera llena de rascacielos, algún que otro parque y locales de copas y restaurantes en Church Street, y fin. Aquí no se viene a pasear amigos, aquí se viene a gastarte tus euros e ir alguno de sus parques temáticos. Y dependiendo de esos euros vas a uno o a otro. Nosotros, obviamente y sin poder resistirnos a semejante oferta, fuimos directos a la mismísima NASA en Cabo Cañaveral.

Si os digo que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, me quedo corto. Estar en el mismo lugar donde han despegado las misiones espaciales mas importantes del s.XX es increíblemente tentador. Pero vamos por el principio que si no nos perdemos. Para ir al Kennedy Space Center (que así se llama el complejo de visitas de la NASA) hay que adquirir las entradas en taquilla o previamente por Internet. Nosotros pagamos alrededor de 45€ x persona con la entrada general + parking. En algún lugar debíamos de dejar nuestro buen carro. Tardaréis 1h20min desde Orlando y tiene muy fácil acceso. Una vez llegas allí y pasas los controles: Empieza la aventura. Desde prototipos / maquetas de cohetes a tamaño real en el exterior, hasta experiencias audiovisuales sobre misiones tan increíbles como las del Apolo. O por ejemplo, sumergirte en la principal misión que se está llevando a cabo actualmente: MARTE.


Un imprescindible de esta visita (y sin duda una de las cosas + alucinantes que vais a hacer allí) es subiros al autobús que recorre las pistas de lanzamiento de los cohetes, el mismísimo edifico que construye y ensambla todas las piezas de las naves que se lanzan al espacio (Vehicle Assembly Building VAB), la futura plataforma de despegue de Space X (los viajes comerciales hacia el espacio) y el pabellón dedicado al transbordador espacial Atlantis. Ojo y cuidado porque la experiencia de este último es muy heavy. Hay varias sorpresas que te van a dejar con la boca abierta durante un buen rato.

También puedes enterarte cuando puedes ver uno de sus lanzamientos. Hoy en día se siguen lanzando naves hacia el espacio y con tu visita al complejo puedes ver uno de esos launching. Mi maravillosa suerte hizo que justo el día anterior de nuestra visita, fuera uno de esos despegues y nos perdiéramos la oportunidad de verlo face to face. Muchas gracias. Y después de estar como locos por todas sus instalaciones durante el día acabamos en una de sus inmensas stores para comprar los debidos caprichos, regalos y souvenirs.


Al día siguiente tocaba volver de vuelta a Miami ya que nuestro avión de regreso a Barcelona despegaba desde ahí. El trayecto duró tres horas y media hasta el lugar donde tuvimos que dejar nuestro coche de alquiler en el Aeropuerto Internacional (muy fácil acceso). Una de las cosas que nos dimos cuenta que hizo American Airlines (No sé si ocurre con otras compañías aéreas y en otros aeropuertos) fue repartir aleatoria y gratuitamente asientos mejores en Primera Clase y Business debido a la gran ocupación en la clase Turista. Así que ya nos ves a mi hermano y a mi pegados a la pantalla esperando ver el numero de nuestros asientos. ¿Nos tocó? Claro que no, ya os he hablado de mi suerte. Es tan selectiva como inexistente.

Y llega el momento de cerrar esta aventura por Florida. Todo buen road trip por Estados Unidos siempre deja infinitas anécdotas y momentos para recordar que jamás olvidaremos. Me quedo con las espectaculares playas y el ambiente caribeño de Cayo Hueso, el distrito artístico de Miami y la tremenda experiencia de la NASA en Orlando. Ya sabéis que podéis contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales y cuenta email para preguntar cualquier duda que tengáis sobre un road trip por este estado. Todos los consejos sobre Miami, Key West y Orlando los tenéis en sus respectivos posts.

Y nos despedimos con el último travel-vlog en Youtube de esta serie por ORLANDO + NASA 🚀 (And do you know what? Sharing is caring)


#orlando #viajaraorlando #visitorlando #quehacerenorlando #visitNASA #visitKennedySpaceCenter #visitarlanasa #visitarlanasablog #blogsobrelanasa #queverenKennedySpaceCenter #FloridaRoadTrip #FloridaRoadTripblog #roadtripporflorida

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page