Jueves 16
Dejamos la ciudad de Los Ángeles atrás para adentrarnos en la famosa y legendaria Ruta 66 dirección Las Vegas (Nevada). Durante este trayecto vivimos nuestra primera experiencia con un gran supermercado americano: Walmart. Aquí compramos provisiones para el viaje como Pringles de sabores inconfesables y nachos del tamaño de un abanico de la Cartuja sevillana. Como ya dije anteriormente, allí las costas están pensadas para el tamaño de Godzilla.

Por el camino nos encontramos con un gran outlet justo en la frontera que separa los estados de California y Nevada. En mitad de la nada, del desierto de Mojave, podías gastarte las pesetas en tiendas de moda como Michael Kors, Levis, Nike, Adidas y un largo etcétera. Podríamos ser 20 personas en todo el centro comercial, no había ni una alma. ¿Os acordáis de la película 'El Show de Thruman'? Pues lo mismo.
4 horas y media de camino después, observamos como el cielo se iba iluminando poco a poco: ¡Hemos llegado! Desde el famoso Venetian, pasando por el hotel Excalibur, Caesars Palace, Luxor y el nuestro: Stratosphere Hotel. El espectáculo de neones, cañones de luces y pantallas gigantes que hay en el Strip es muy recomendable para la gente que sea fotosensible. Les ayuda a superar su miedo. TERAPIA DE CHOQUE le llaman. Una vez dejamos el coche aparcado en el parking de nuestro hotel y con 12 horas de cansancio extremo que llevábamos encima, tuvimos que atravesar el gran casino que tiene el Stratosphere para poder hacer el check-in de las habitaciones. Dormir dos noches en un habitación cuádruple nos costó 60$ x persona. Este hotel no está en pleno Strip de Las Vegas, así que si quieres ir al meollo de la ciudad tendrás que pedir un taxi o utilizar Uber (9$ el trayecto). Allí funciona de maravilla y conoces gente muy peculiar. Esa misma noche cenamos en un restaurante italiano del mismo hotel por 10$, porque sí amigos... Stratosphere a parte de tener varios restaurantes, un casino enorme, teatros con musicales y espectáculos de Michael Jackson, tiene un centro comercial, un parque de atracciones y una experiencia de esas de adrenalina extrema que les gusta a la gente sin juicio alguno (Como a mi amiga Judith) en la que te puedes tirar desde lo más alto del edificio hasta abajo sujetado tan solo con un arnés. El saltito te cuesta la friolera cifra de 150$ y luego no te dan bocadillo ni nada. Así que esta experiencia la descartamos. Una vez recargadas las pilas nos dirigimos al centro neurálgico de Las Vegas: Las famosas fuentes del Bellagio.
A partir de las ocho y media de la tarde el espectáculo de las fuentes se va repitiendo cada 30 minutos así que es muy fácil no perdérselo. Yo ya había visto algo similar en el Burj Khalifa de Dubai el pasado mes de junio. En los Emiratos hay unas fuentes exactamente iguales que las de Las Vegas, pero de mayor tamaño y duración del show. Aún así, el del Bellagio me impresionó más porque la distancia que tienes con los cañones de agua es muy corta, menor que en la de Dubai. En el hotel Venetian vimos sus famosos canales y calles imitando a la ciudad italiana. Eran las once de la noche y parecía que todavía era de día gracias al falso techo que imita el cielo de Venecia con sus nubes e incluso el sol. Ni los chinos hacen semejantes réplicas.
Viernes 17
6:30h de la mañana y ya estamos en pie rumbo al Gran Cañón del Colorado. Hay varias opciones para visitar esta obra descomunal que realizó Dios, la Madre Naturaleza o los caprichos de la Tierra cuando le da por moverse más de la cuenta. Puedes visitar la parte oeste que está custodiada por una reserva india y no pertenece al Gobierno de Estados Unidos. Tendrás que pagar + de 70$ si quieres entrar allí. Es la que parte que está más cerca de Las Vegas (2 horas y media en coche) pero tiene este inconveniente, que tendrás que pagar por todo. La opción que nosotros elegimos fue visitar la parte sur del Parque Nacional. Tienes que pagar 30$ por vehículo para entrar, independientemente de la cantidad de personas que viajen en él. Eso sí, de la ciudad hasta el South Rim del Gran Cañón hay 4 horas y 15 minutos en coche, así que hay que mentalizarse que la cosa no está cerca. Pero como nosotros somos jóvenes y alocados fuimos y vinimos ese mismo día. Una vez en el Visitor Center del Gran Cañón, nos planificamos la ruta con la flota de autobuses gratis que pone a disposición el parque para que disfrutes de las mejores vistas del Cañón desde diferentes puntos de interés. Pasamos de estar a 26 grados en Santa Mónica (Los Ángeles) el miércoles, a 1 grado en el Gran Cañón (Arizona) el viernes. Incluso había nieve, para que os hagáis una idea del fresquete que hacía por allí. Sin duda, la experiencia más brutal que he vivido jamás. Asomarse por uno de los miradores que tiene el Parque y observar 'la nada' es de lo más alucinante que puedes ver. No contentos con verlo desde los sitios 'homologados', arriesgamos nuestras valiosas vidas y nos fuimos a asomarnos a una roca que salía más de la cuenta del parque. Aquí me entró una sensación que mezclaba nervios, miedo, adrenalina, curiosidad y sudores fríos... Espectacular.
Comimos en un restaurante de la 'Village' del Parque Nacional. De nuevo obtuve por decantarme por un menú vegano y elegí una bratwurst de búfalo por 6,50$. Muy rica y saludable.
Apuramos un poco más hasta el atardecer y sobre las 4-5 de la tarde nos fuimos de nuevo para Las Vegas a quemar la última noche en América.

Gracias al 2x1 en bebidas de agua con misterio que nos regalaron al hacer el check-in en el hotel, pasamos una noche bien de ludopatía crónica jugando y apostando dinero en las ruletas del casino. Por muy poca cantidad que apostaras (1$), siempre te podía tocar algo de dinero (40 centavos), y los ganabas en forma de ticket lo tenías que canjear en el banco del casino. Que fantasía de juego vaya. Y como en el local no existen ventanas y relojes, perdías la noción del tiempo. Se rumoreaba que había gente que llegó el pasado año de vacaciones y aún siguen en el hall jugando a las tragaperras sin haberse registrado en el hotel. Muy humano todo.
En fin, voy a dejar este post en este punto para cerrar el capítulo de Estados Unidos. Aún quedan los dos últimos días del #CaliforniaRoadTrip (Sábado 18 y domingo 19), pero uno de esos días nos lo pasamos en el aire con Norwegian y otro en Suecia así que lo veréis y leeréis en el próximo post. Como ya hice en las dos primeras partes, os dejo el 3r y último vídeo del road trip por la costa oeste de USA pertenecientes a los días en Las Vegas y el Grand Canyon. Espero que lo disfrutéis tanto como yo grabándolo, editándolo y viéndolo una y otra vez 😳 Nos vemos!
#eeuu #usa #estadosunidos #america #unitedstates #us #california #nevada #arizona #californiaroadtrip #roadtrip #road #trip #holidays #travel #wanderlust #losangeles #lasvegas #grancañón #grancañóndelcolorado #colorado #grandcanyon #grandcanyonsouthrim #southrim #strip #ruta66 #66route #66route #walmart #pringles #Mojavedesert #desiertodemojave #outlet #venetian #excalibur #caesarspalace #luxor #stratosphere #hotel #uber #bellagiofountains #bellagio #fountains #nationalpark #parquenacional #norwegian #youtube #vlog #striplasvegas #quehacerenlasvegas #queverenlasvegas #comovisitarlasvegas #comovisitargrandcanyon #visitarelgrancañóndecolorado #divertirseenlasvegas #disfrutarenlasvegas #recorrerlasvegas