12 de mayo de 2020... Mas de 14 meses han pasado desde que nos vimos por aquí. Tiene delito la cosa. En el último post os comentaba que era momento de parar. La pandemia no había hecho nada más que empezar y por esos momentos (ingenuo de mi) aún pensaba que duraría unas semanas y que para la próxima temporada podría irme a vivir al lugar que andaba planeándolo meses. ERROR. Cierre de fronteras y adiós-bye bye mi sueño aussie.
Pero esto no iba a quedar ahí. Yo quería aventura, emoción, fantasía de la buena. Y no se me ocurrió mejor idea que mudarme de nuevo a Reino Unido en plena crisis sanitaria mundial. ¿Estaba loco? Puede ser. ¿Me lo advirtieron? También. Pero he de decir a mi favor que por esos tiempos (Diciembre 2020) Reino Unido no estaba 'tan mal' como otros países (incluido España). Así que agarré bien mi mochilita y me subí a un avión, esta vez destino: Liverpool.
Como ya sabréis alguno de los que lleváis un tiempo por aquí, en 2017 estuve viviendo un año al sur de Londres y desde que volví a Barcelona siempre me había quedado la espinita de volver a UK para pasar una temporada. Así que Liverpool se convirtió en mi nueva casa por unos cuantos meses.
Os voy a contar TODA LA VERDAD de una de las ciudades británicas más importantes. Si a mi me hubieran comentado alguna que otra cosilla antes de irme... quizás me lo hubiera pensado antes.
Liverpool está situado al noroeste de Londres en el condado de Merseyside. Durante mucho tiempo fue una de las ciudades mas importantes de toda Europa ya que albergaba el puerto con mayor actividad del mundo. Ya sabréis que fue justo en esa ciudad donde se inauguró el primer trayecto en ferrocarril de la historia. Y es precisamente por esta razón, por la que hoy en día podemos ver edificios de ladrillos de esa época (les encanta un ladrillo rojo) mezclados con construcciones modernas e incluso algún que otro rascacielos (salvando las distancias que esto no es Benidorm).
Quizás una de sus atracciones más conocidas es la Radio City Tower en 1 Houghton St. Os recordará a la de Toronto en Canadá o la de Seattle en USA (Aunque esta es bastante mas pequeña).

El centro de Liverpool es bastante nuevo. Zonas comerciales como Liverpool One, el barrio de Vauxhall y sus museos. Aunque la joya de la corona en mi opinión es su puerto original: Royal Albert Dock. Aquí salían y atracaban los primeros barcos que cruzaban el atlántico para transportar todo tipo de bienes y alimentos. Hoy en día es una zona para pasear, irte de restaurantes y museos como el Merseyside Maritime Museum (Visita obligada si sois fan de la historia del Titanic. Que por cierto, la ciudad está repleta de edificios y monumentos conmemorativos al transatlántico mas famoso de la historia. Aunque no fue en este puerto donde se construyó, la naviera White Star Line decidió bautizar al barco con el nombre de Liverpool como puerto principal ya que era el mas importante de esa época. Aquí también se encuentra el edifico de la WST). Sin duda las Tres Gracias de Liverpool son sus edificios mas famosos de la zona: El Royal Liver Building, el Cunard Building y por último el Port of Liverpool Building (Todos realizados entre 1903 y 1916).
Si se continúa hacia el sur por los diferentes Docks, encontraréis la famosa noria de Liverpool justo al lado de M&S Bank Arena Liverpool (el estadio de eventos y conciertos mas grande la ciudad). Además también hay un memorial que le dedicaron los hijos de John Lennon a su padre: El European Peace Monument. Otra cosa no, pero Liverpool es sin duda la ciudad de los Beatles. El grupo británico más importante de la historia empezó a tocar su música en el mítico local: The Cavern Club en Mathew St. Y toda la ciudad dedica cada espacio que puede a la figura de los artistas.

Otra de las visitas obligadas que tenéis que hacer por la ciudad son sus iglesias. La St Luke's Bombed Out Church (Que podéis ver a continuación) es de mis favoritas. Construida en 1832, esta iglesia anglicana fue bombardeada en 1941 durante la II Guerra Mundial y aunque quedó muy dañada, hoy se puede visitar el interior y asistir a varios conciertos anuales además de disfrutar de su imponente torre ya que ha sido conservada. La Catedral de Liverpool (finalizada en 1978) situada en St James's Mount, es el edificio religioso más grande de Reino Unido y el octavo del mundo. Choca (arquitectónicamente hablando) con la Liverpool Metropolitan Cathedral. Construida en 1967 y con casi 90 metros de altura, sus modernos acabados hacen de ella un edificio muy particular y nada convencional para ser una construcción religiosa. Aunque su verdadero encanto está en su interior. Gracias a las cientos de vidrieras y mosaicos de cristal que rodean la fachada, la luz del exterior ilumina todo su interior haciendo de su altar central, un enclave único ya que sus asistentes se sientan alrededor del mismo de forma circular, rompiendo todo esquema de sus predecesores.

Como buena ciudad británica sus numerosos parques albergan mucho interés para los visitantes. Sefton Park, Stanley Park que separa los estadios del Anfield (Liverpool FC Club) y el Goodison Park (Everton FC) y el que mejores vistas de la ciudad tiene: Everton Park.

Tengo que mencionar también sus numerosos canales por los que pasear andando, en bici e incluso en barca ya que desde Liverpool se construyó una red de canales que viajan hasta la ciudad de Leeds.
Ahora vamos al turrón, a lo que hemos venido a hablar. La VERDAD Y TODA LA VERDAD de Liverpool.
¿Aspectos positivos?
- Precio. Sin duda una de las ciudades mas baratas de Inglaterra. El alquiler está muy por debajo de toda la zona sur del país. Ejemplo: con lo que pagas por una habitación en Londres, aquí puedes vivir en una casa entera para ti solo.
- Conexión entre otras ciudades. Puedes ir en tren a Londres en 2 horas y media, a Manchester en media hora y acercarte a Gales si vas hacia el sur o a Edimburgo si te diriges hacia el norte en muy pocas horas.
¿Aspectos negativos?
- La suciedad. No se si habéis leído anteriormente en algún post que hablan sobre Liverpool pero ha sido una sorpresa muy desagradable encontrarse con tanta suciedad por todas sus calles. Cada rincón que hay vacío encontrarás basura de todo tipo y es que sus servicios de limpieza tardan semanas en recoger cualquier cosa que se le ocurre a la gente tirar a la calle (carros de bebés, sillones, maceteros, bolsas de basura, muebles, bicicletas...)
- El clima. Al estar situada mas al norte de Londres por ejemplo, su clima es mas frío y hay muchas mas precipitaciones. El invierno puede que empiece en octubre y no acabe hasta mayo. Lo demás es un otoño constante con 2 días de verano. Fin.
¿Aspectos positivo-negativo?
- El dialecto Scouse. No lo he puesto como aspecto positivo ni negativo ya que no se sinceramente dónde situarlo. Si elegís Liverpool como una ciudad para aprender inglés lo vais a tener complicadito ya que no lo hablan directamente. El Scouse es bastante distinto al inglés convencional que hemos podido aprender fuera de Inglaterra o el que hablan en Londres. Las vocales las alargan, el ritmo hablado es muy rápido (como si fuera el final del Rosco de Pasapalabra) y muchas de sus palabras son distintas. Vais a escuchar mucho el 'Love' como el 'mate' en Australia o el 'Are you alright?' convertido en una palabra monosilábica con una pronunciación casi indescifrable.
Y hasta aquí el post de Liverpool. Muy pronto volveré con un post especial sobre otros pueblos, regiones y ciudades alrededor de Liverpool mucho más interesantes y muy poco recomendadas por blogs de viajes. El encanto de la zona no se encuentra precisamente en la ciudad principal de Merseyside sino en los pueblos costeros del norte y del sur.
See you later :)