top of page
1.jpg

New York: Roosevelt Island + Columbia


Ojito que esto se acaba... ¡Llega la última entrega de Nueva York! Pero esto no termina aquí porque muy pronto estrenaremos: Washington D.C. Así que, al loro.

Sábado 19

¿Qué se hace un sábado por Nueva York? Pues ir de brunch nada más y nada menos. Hay infinidad de sitios para practicar esta preciosa costumbre americana.

***Inciso: ¿Sabíais que la palabra 'BRUNCH' es el resultado de la fusión de 'Breakfast' y 'Lunch'? Se hizo popular en los años 30 en Estados Unidos por todos aquellos que se saltaban el desayuno o la comida y sólo comían una vez.

Ya que Brooklyn nos quedaba cerca de nuestro apartamento decidimos buscar algún sitio por ahí e ir a llenar el estomago ya de buena mañana. ATENCIÓN, cuidado con los locales que piden etiqueta para entrar a hacer el brunch. Sí, como lo estáis leyendo. Hay muchos restaurantes en New York que para acceder a ellos piden unos mínimos de moda: Un vestido de encaje con drapeado, un traje dos piezas entretelado prêt-à-porter, un mono clásico con sombrero y mochila total look... Vamos, lo que nos llevamos todos en la maleta de viaje. Así que para evitar esto, leer bien los requisitos en sus páginas web o hacer como nosotros, iros a una cafetería que ahí con ir vestido, ya vale. Nos decantamos por Cocoa Grinder en 8511 3rd Avenue. Si eres fan de los pancakes made in US, este es tu sitio. Por 8$ tienes un plato enorme y exageradamente americano con fruta y sirope de arce.

Después de cargar las baterías nos fuimos directos a la Estación Central, escenario por antonomasia de cientos de películas. Es la estación de tren principal de la ciudad y por ella pasan más de 100 mil personas cada día. Ahí te puedes encontrar una Apple Store completamente integrada en la arquitectura del edifico y un mercado super 'chic' que ya lo querría El Corte Inglés para su zona gourmet.

¿Dónde conseguir vistas de Manhattan de forma gratuita? Cogiendo el famoso teleférico (aunque ellos le llaman ferry) para Roosevelt Island. El billete del trayecto va incluido en tu abono de transporte que has adquirido para moverte por la ciudad. Puedes cogerlo y hacer ida y vuelta para observar amos lados (norte y sud).


Ese día quisimos rendirle homenaje a una de las grandes figuras culturales de España: Teresa Lourdes Campos Borrego, popularmente conocida como Terelu. Si no sabéis de lo que hablo por favor pinchar en el siguiente enlace en las palabras resaltabas en verde: CHÚ JOT DOG (Sobran las palabras). Sí, comimos hot dogs adquiridos en los puestos callejeros que hay por todo Manhattan. Alrededor de 4$ tamaño standard.

Si os gusta la comida mejicana y estáis por Brooklyn no podéis perderos Calabrije's, un restaurante mejicano situado en 234 Starr Street donde te comes unos tacos y unas enchiladas buenísimas.

Domingo 20

Como buen católico (que no soy) los domingos a la iglesia, pero no a una iglesia cualquiera sino a una donde celebren una misa gospel. Hay numerosos sitios donde acudir para disfrutar de estas conocidas misas y hay que saber buscar dónde para no caer en aglomeraciones de gente, ya que se han convertido en verdaderas atracciones turísticas. La que elegimos nosotros se encuentra en pleno barrio de Harlem, es una iglesia anglicana / episcopal llamada Saint Andrew's en 2067 5th Avenue. La verdad es que es una experiencia única para todos aquellos que no estamos acostumbrados a asistir a misa y menos en ese tipo de celebraciones. Dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos.


Después de que Dios misericordioso nos diera la paz nos dirigimos a seguir petardeando por Harlem. Muy cerca de allí se encuentra Columbia University, la universidad privada más antigua de Nueva York y una de las más prestigiosas del mundo. Hacía muy pocos días que se habían celebrado las graduaciones de los alumnos y todavía pudimos ver las gradas donde se sentaron para recoger sus diplomas. Además de ver cómo varios graduados se hacían fotos por los Campus vestidos con las famosas túnicas y recogían todos sus enseres que habían adquirido durante todos los años de carrera. En el fin de semana el Visitor Center de la universidad está cerrado pero su store no. Y ahí es donde quiero incidir. En las 'store' (tiendas de artículos) que todo buen sitio en USA tiene que tener. Calcetines, gorras, camisetas, jerseys, bolígrafos, tazas y así una lista interminable de prendas de vestir y artilugios de todo tipo con el logotipo de la Universidad de Columbia. Aunque después de haber estado en Stanford y ver la university store más grande del país (Enlace en el nombre de la uni) esta nos supo a poco.


Despedimos el domingo cenando en Artichoke Pizza en el nª18 de Wyckoff Avenue (Brooklyn) para acabar rodando completamente gracias al tamaño desorbitado de sus 'slices'. Ya os comenté que el término 'slice' (trozo) en América puede ser proporcional a lo que nosotros en España llamamos Pizza Familiar Extra XXL Plus. Eso sí, muy económicas en este lugar ya que por tan solo 5$ puedes cenar muy a gusto.

Lunes 21

Ahora sí, último día en New York. NO NOS QUERÍAMOS IR. La mañana la dedicamos a recorrer un poco más Bushwick y comprar provisiones para las 47 horas de vuelo que teníamos por delante (bueno, en realidad no fueron tantas pero al menos fue la sensación después de haber cogido 2 metros, un tren, una lanzadera entre terminales del aeropuerto, un avión dirección Reikiavik y otro dirección Londres Gatwick + el tren hacía nuestro pueblo... El descoloque espacio-temporal fue precioso).

***ANECDOTA: Ibamos nostros tan tranquilamente caminando y haciendo fotos por Myrtle Avenue (bastante característico lo de las vías del tren que pasan por encima de las calles) cuando de repente nos encontramos con un hombre que nos estuvo contando lo peligrosa que era esa zona durante los años 90s hasta principios de los 2000. La cantidad de reyertas, peleas y crímenes perpetrados entre diferentes bandas callejeras hacían de Myrtle Avenue la calle de la muerte (Así era conocida popularmente esa calle). La verdad que esta especie de 'creepy tour' que nos realizó este buen hombre, estuvo bastante interesante ya que nos acompañó durante unos minutos por la calle.


Proximamente publicaremos un post recopilatorio con todo los que tienes que saber a la hora de viajar a Nueva York y organizarte tu visita tanto en transportes, alojamiento, entradas a museos, recorridos por la ciudad y vuelos. Pero antes llegará el capítulo de Washington D.C. y cómo me explotó la cabeza al ver la Declaración de la Independencia de Estados Unidos en primera persona, la Casa Blanca y el Capitolio.

Y como no podía ser de otra forma despedimos el post con el último travel-vlog de New York en nuestro canal de Youtube ¡A disfrutarlo!


#blogsobrenuevayork #blogsobrenewyork #NewYorkblog #travelblognewyork #quehacerennuevayork #queverennuevayork #quehacerenManhattan #queverenManhattan #Manhattanblog #blogdeviajesNuevaYork #blogdeViajes #verRooseveltIsland #blogdeviajesRooseveltIsland #visitarColumbiaUniversity #verColumbiaUniversity #blogColumbiaUniversity #visitColumbiaUniversity #videoyoutubenewyork #videoyoutubenuevayork #guiadenuevayork #guiademanhattan #guiaRooseveltisland

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page