Al fin estamos de vuelta y lo hacemos con unos pedazo de especiales navideños. Os van a encantar pero primero... recapitulemos.
No se cómo ni por qué pero 2 amigos y yo nos volvimos a juntar para vivir una nueva aventura y esta vez iba a ser (de nuevo y por cuarta vez en 2 años) en Estados Unidos. ¿Viajamos a Boston - Massachussets? Pero... ¿Y si vamos también a Nueva York? Dicho y hecho. Planificamos 8 días en unas fechas suuuuper navideñas: Thanksgiving, Black Friday (Street Fighter made in USA) encendida del árbol de Navidad en el Rockefeller Center...
Empecemos por el principio. Viajar a Boston resulta de las opciones más baratas si quieres visitar una de las principales ciudades norte-americanas volando desde Europa. Escogimos Norwegian desde London-Gatwick ya que resultaba bastante económico. Ojo que ya lo conté una vez en nuestro primer viaje a Nueva York porque esta compañía no se la juega con los kilogramos. Maleta de mano y mochila no más de 10 kg. Grabaros esta frase porque tiene que ser como un mantra. ¿Consejo? Llevar siempre un pesador portátil para ir calculando cuanto de más tienes.
Volamos el jueves día 28. Sí, Día de Acción de Gracias. Aquella noche en que los americanos comen más pavos rellenos que habitantes son en ese país. Lo bueno fue ver la poca gente que había en el aeropuerto, controles y aduanas. Todos estaban ya cenando calentitos en sus aposentos. Nuestro alojamiento de Boston fue inmejorable. Digamos que nos acabamos enamorando del Element Boston Seaport District. Lo reservamos por Booking con un par de meses de antelación y nos salió bastante económico para las fechas que eran. El hotel disponía de 'piscina climatizada' pero todo muy entre comillas ya que para ellos tener la 'piscina climatizada' era estar a 10 grados. Calor, por supuesto. Fuera habían -11. La temperatura de diciembre en Boston es bastante fresquita. Con deciros que llevábamos ropa térmica debajo de los outfits habituales y una maravilla que he descubierto por primera vez este año: Los parches de calor. Chica, qué maravilla. Son unas compresas que se calientan en 20 minutos en tu casa / hotel y tienes 50-60 grados de calor durante 6 horas. Eso es un avance. Una tecnología superior. La NASA.
Para cenar esa noche habíamos reservado en City Tap - Fort Point en el Seaport District. La velada fue bastante agradable a pesar del sueño que teníamos y las horas de viaje que ya pesaban sobre nosotros, hasta que ocurrió un hecho inesperado. De repente vimos un ratón campando a sus aires por las sillas y las mesas del restaurante. ***ABRO PARÉNTESIS: Desde aquí un saludo a Camilo (El camarero del restaurante) ya que no le pareció muy raro tener un roedor en su local. No worries, no tips.

El viernes 29 fue día para empezar a recorrer la ciudad de verdad. Nos dirigimos a Harvard University, uno de los principales atractivos que tiene Boston y otra universidad que sumo a mi lista (Stanford, Cambridge, Oxford y Columbia). Después entramos en la Public Library. Inmensa y nada que envidiar a la de Nueva York. Comimos en el barrio de Cambridge, concretamente en Border Café. Un restaurante mexicano muy bueno y económico (Nachos con pico de gallo de aperitivo gratuito + enchilada vegetariana = $10). Después de vivir la experiencia Black Friday en un Macy's y no morir en ello + la encendida de su propio árbol navideño con la cantante archiconocida por su hit mundial 'Unwritten' (Natasha Bedingfield), fuimos al Boston Common. El principal parque de la ciudad donde está su pista de hielo + emblemática. Muy cerca también está el teatro Emerson Paramount Center y merece la pena verlo de noche. Para cenar decidimos hacer un buen delivery en el hotel. No se, después de 15km andados y +22 mil pasos pues ya tocaba descansar. TRUCO, HACK, CONSEJO, TIP o como lo queráis llamar. Pedir comida a domicilio en USA puede resultar muy barato y cuando digo barato es que es barato de verdad. Gracias a códigos de descuento + ofertas por vuestras primeras compras y pedidos al registraros, hemos llegado a pagar $11 para 3 personas con pizzas y aperitivos. Cómo nos podíamos negar a eso. APPs para hacerlo = Seamless y Doordash.
Sábado 30 y volvemos a ponernos en ruta. ¿Primera parada? Quincy Market y Faneuil Hall. En el primer mercado encontrarás la comida más típica de Boston: Los clam chowder. Un cuenco hecho de pan con una sopa de pescado o marisco (originalmente). Nosotros comimos un par, una de almejas y otra de broccoli con queso. Una oda al carbohidrato y al gluten sin precedentes. También podéis optar por comeros una buena lobster (langosta) pero esto ya pica más al bolsillo. Muy cerca de ahí podréis visitar el Long Wharf, un muelle con vistas a la Bahía de Massachussets y también, el City Hall de la ciudad.
Es turno de visitar uno de sus barrios mas característicos: Chinatown. Aquí convive la comunidad china y es uno de los mejores ejemplos de barrios auténticos orientales en occidente. Paraos a tomar un refrigerio caliente (No se si es contradictorio decir refrigerio a algo caliente, pero bueno) en Jaho Coffee Roaster y comer en My Thai Vegan Cafe (Un delicioso restaurante oriental vegetariano).
Para el atardecer nos dirigimos a Beacon Hill. Una pasada de barrio con casas victorianas, pequeñas cafeterías, tiendas de segunda mano y antigüedades... Muy auténtico del norte del país. Aquí está la famosa calle 'instagrameable' Allin Street, aunque que queréis que os diga, hay muchísimas calles más interesantes que merecen la pena fotografiar por el barrio.

Domingo 1 de diciembre y nuestro último día en la ciudad. Por la mañana nos dirigimos a otro de los barrios que mas nos han gustado: Back Bay. Está muy cerca de Boston Common y encontraréis casas espectaculares que parecen salidas de películas, real. Uno de los mejores miradores con vistas es Frances Appleton Bridge en frente del Río Charles. Ah, se me olvidaba comentaros cómo nos movíamos por la ciudad: La red de metro es muy sencilla y el abono semanal de transporte cuesta $22. Como dato curioso, es la primera vez que vimos un autobús que iba bajo tierra como un metro, enganchado por cables eléctricos como un tranvía pero que se convertía a vehículo diesel cuando salía por la carretera en el exterior. América señores, América.
Ya tenéis disponible el itinerario completo con las localizaciones exactas de cada lugar para explorar, comer y fotografiar en mi cuenta de Passporter.
Y hasta aquí el post sobre Boston. Próximamente os contaremos nuestra experiencia de vivir la Navidad en Nueva York y cómo viajamos desde Boston a Manhattan. Nos leeremos muy pronto ya que el día 31 viene el post especial recordando este pedazo de 2019. Felices fiestas viajeros :)