¡Y aquí estamos de nuevo! Hoy es un post muy especial y a medida que vayáis leyéndolo sabréis por qué. Empecemos por el principio par que no me vaya (como siempre) por los cerros de Úbeda (tierra de olivos). Hoy os traemos un recorrido por una de las ciudades más interesantes de Inglaterra y se trata de... OXFORD. Después de haber visitado Cambridge nos faltaba el origen de todo, el nacimiento de una de las universidades más prestigiosas del mundo, la segunda más antigua en activo y la primera de todo Reino Unido. Fundada en 1096, escenario de grandes historias donde ha albergado a importantísimos estudiantes.
¿Cómo se llega a la ciudad? Os explicamos dos maneras muy sencillas y económicas. La primera sería en tren directo desde Londres Paddington o Marylebone (£26,50 i/v) o haciendo un pequeño transbordo en la estación de Reading. La segunda sería la más barata (desde £16 i/v) en autobús London Victoria Coach Station. Desde que pisáis por primera vez Oxford tendréis la sensación de estar en un paseo continuo por numerosas tiendas de souvenirs de la Universidad y merchandising de todo tipo de Harry Potter. Sí amigos, como ya sabéis aquí se han grabado varias escenas de la película y se podría decir que es el escenario por antonomasia de la saga de JK Rowling.
Los primeros colegios que podréis ver son Trinity College en Broad Street y Balliol College. Si seguís esta ruta llegaréis a Clarendon Library pegada al Sheldonian Theatre, la sala de conciertos más importante de la ciudad (1664) donde se celebran las graduaciones y matriculas de los alumnos (entre otros eventos). Y justo delante está la Weston Library que alberga hasta el 28 de octubre (Quedan muy poquitos días, corred) una exposición interesantísima sobre el escritor J. R. R. Tolkien, creador de la Tierra Media. La entrada es gratuita aunque tiene fijados unos horarios concretos. Las podéis conseguir AQUÍ.
Si os dirigís por Catte St. llegaréis al famoso Bridge of Sighs o Hertford Bridge (que une dos partes de dicho college). Visita obligada para todo buen turista que quiere realizar la foto. Como siempre en estos casos es conveniente tener un conocimiento mínimo de artes marciales o defensa contra las artes oscuras ya que tendrás que verte frente a frente con el ninja de los turistas, aquel que tiene todas las habilidades para estar siempre el primero, el más experto y longevo de ellos: El turista chino (Y cuidado con sus palos selfies porque son utilizados a veces como espadas de esgrima y creedme que si no sabéis de dicho deporte, os pueden sacar más de un ojo). Dice el mito que el arquitecto de este puente se inspiró en el de Venecia (mundialmente conocido) aunque el que mayor parecido guarda con éste es el Rialto Bridge, también en Venecia.

Continuando por esa calle llegamos a Radcliffe Square con la Radcliffe Camera en su centro. Este edificio es una biblioteca que alberga más de 600 mil ejemplares y una de las más importantes de todo Reino Unido. Como curiosidad si sois seguidores de las películas de Pixar y habéis visto Monsters University, sus creadores se inspiraron en la arquitectura de este edificio para la Facultad de Sustos del film. Aquí también veréis la University Church of St. Mary The Virgin a la que podréis subiros a su torre por £4 y dependiendo del día, algunas cuantas horas de espera.
Si salís por High Street y continuáis por el este, llegaréis al Magdalene College con su famoso puente y canales donde podéis navegar en barco/gondola/barquita del Retiro. Delante de este colegio está el Jardín Botánico de Oxford.
Vayamos a lo que nos interesa, al meollo de la cuestión y a lo que seguramente muchos han venido a ver a Oxford: El comedor de Harry Potter. Está situado en Christ Church College, uno de los colegios más grandes de la universidad también conocido como 'The House'. La entrada cuesta entre £7-£8 y como acabo de decir, es el lugar escogido para grabar algunas escenas de esta saga de películas como su comedor principal, las escaleras del edifico de Hogwarts y el patio exterior. Esta facultad contiene infinidad de piezas de arte, entre ellas dibujos del mismísimo Leonardo Da Vinci.
Otro de los monumentos que podéis visitar es el Oxford Castle & Prision que data del año 1071 y es un recorrido medieval de más de 1000 años de historia. La entrada cuesta £9-£12 aunque por £1 podéis obtener unas buenas vistas de la zona subiendo a un montículo que hay en el exterior del castillo, custodiado por una puerta con código numérico. Posteriormente nos hemos enterado que dicho código circula por Internet así que allá vosotros con lo que queráis hacer y vuestra moralidad turística.
Oxford también es una ciudad para hacer algunas compras a lo grande como en su centro comercial Wastage o a la antigua usanza como se suele decir, en pequeños establecimientos como The Covered Market.
Y doy por finalizado la ruta por Oxford ya que bien planeado y con las ideas claras de lo que queréis ver, es una ciudad que se puede visitar prácticamente en un día y al no estar muy alejada de Londres, es un acierto si os guardáis un momento para descubrirla. Y por supuesto, aquí está el travel-vlog que acompaña al post para que visualicéis aun mejor toda la experiencia que vivimos: Ya disponible en nuestro canal de Youtube.
Y este ha sido mi último post escrito en Londres, sí viajeros me vuelvo a mudar para volver durante un tiempo a casa. Vuelvo a Barcelona ya que me esperan varios viajes y proyectos que realizar. Como valance de esta experiencia viviendo más de un año en Inglaterra puedo decir que ha sido de lo mejor que he hecho en mi corta vida (For ever young). Aprender, conocer y en definitiva, vivir en otro lugar distinto al tuyo hace que crezcas como persona (Siempre me ha gustado esta expresión porque me gustaría ver y conocer a aquellos que han crecido como animales. No se, llámalo curiosidad o estudio de Darwin). En definitiva, todo este tiempo por aquí me ha aportado muchísimas cosas buenas y he descubierto lugares que nunca me había planteado visitar como Brighton, Cambridge, Seven Sister Cliffs, Bristol y recientemente Oxford.
La próxima vez que nos leamos seguramente sea para explicaros de qué trata mi próxima aventura y como siempre, os explicaremos las maneras más baratas para conseguirlo. Ahora sí, cerramos esta etapa para empezar otra nueva: ¡Hasta luego viajeros!
#queverenoxford #quehacerenoxford #blogsobreoxford #travelblogsobreoxford #travelvlogsobreoxford #videovlogsobreoxford #visitaroxford #visitOxfordblog #visitaroxfordblog #blogoxfordutopia #utopiablogoxford #visitaroxfordenundia #veroxfordenundia #HarryPotterenoxford #blogHarryPotteroxford #juleninuk #utopia