¡¡Bienvenido 2022!! Te he estado esperando con muchas ganas ya que traigo una primera entrada de año brutal: Un road trip por ISLANDIA. Y es que el pasado mes de septiembre estuvimos recorriendo la isla en autocaravana y fue una auténtica aventura. Por eso hoy os traemos nuestra particular guía (no) convencional para que podáis organizar un viaje a Islandia en 6 días. Here we go!
Este destino no es particularmente barato en cuanto a vuelos, alojamiento y transporte se refiere. Digamos que los billetes de avión pueden estar entre 100-200€ i/v desde España (Barcelona) y con alguna escala europea. Nosotros la hicimos en Londres para reencontrarnos con Clara (Por cierto, este viaje lo completan Judith y Marc).
Domingo 12 de Sep.
Llegamos al Aeropuerto Internacional de Keflavík con la compañía Play (primera vez que la usaba y well, solo diré que las azafatas vestían con deportivas Nike y traje corporativo. Con eso ya digo mucho. Slay guuuurl). Allí tuvimos que esperar el pickup de nuestra compañía de la van que alquilamos. Cuidado que aquí se abre un meloncito de los guapos. Lo mejor que podéis hacer para recorrer la isla y ser independientes es alquilar una autocaravana o un coche (4x4=16 jeje) para ir a vuestro aire. Es lo que hicimos. Para que os hagáis una idea, una caravana 6-7 días para 4 personas = +1200€ con seguro a todo riesgo. No queremos sustos. No queremos caernos a un volcán en erupción (PELIGRO REAL) o volcar en un glaciar. Puede pasar perfectamente. La compañía que mejor vimos calidad/precio fue Nordic Car Rental. Y aquí viene lo del melón. Nosotros reservamos una van (furgoneta) estilo vámonos de rave para los Monegros y cual fue nuestra sorpresa que después de esperar 2 horas en su oficina (la cantidad de gente que se agolpa ahí y lo lento que van los trabajadores es desesperante) nos dicen que esa van no está disponible y que si nos parece bien que por el mismo precio + 1 conductor adicional GRATIS, nos ofrecen una motorhome de 6 personas. Bueno, ante semejante UPGRADE que no vimos nunca venir, no pudimos decir que no. Así que ya nos ves con un vehículo de aproximadamente 50 metros y 60 toneladas (Vale, no fue tanto, pero así lo sentimos al principio nosotros jeje).
Una vez hecha toda la documentación, nos dirigimos a un supermercado para comprar nuestros víveres de la semana. El + barato que encontramos fue un Kronan. ¿Y cómo hicimos para estacionar la caravana y pasar la noche? Usar el santo grial de las aplicaciones: Park4Night. En esta app puedes encontrar lugares donde pasar la noche con la caravana filtrado por precios (hay muchos sitios gratis), si tienen duchas, cargadores de baterías, depósitos de aguas fecales (Sí amigos, hay que vaciar nuestros regalines de vez en cuando) y mucho más.

Lunes 13 de Sep.
¿Primer destino escogido de la ruta? El volcán que había en erupción en ese momento: Fagradalsfjall. Esos días anteriores estuvimos viendo que TODO el mundo y cuando digo TODO es el 100% de los viajeros que visitaban Islandia, se hacían fotos a 10 centímetros de la lava. Nosotros íbamos con las expectativas mas altas que ni Jesús Calleja en una de sus expediciones. Para poder hacer la ruta y acercarte el crater habían 3 caminos, A, B y C. El B es el que + cerca estaba por lo cual a ese fuimos. Después de caminar hora y media y subir unos cuantos metros de montaña atravesando vientos de 100km/h, lo que vimos fue una llamita a lo lejos. Una pena. Pero pudimos pasear por encima de la fajana que ya había dejado la lava por la cual aún estaba caliente y salía humo. Una experiencia increíble. No todos los días se camina por encima de un volcán activo vaya.
Después nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Thingvellir donde nos mojamos enteritos por las inclemencias meteorológicas. Chicos, llevaos calzado y ropa ultra-hiper-mega-super impermeable ya que Islandia tiene todas las estaciones en un mismo día. Allí podréis ver el antiguo parlamento histórico del S.X, la gran falla que separa las placas tectónicas de Norteamérica y Euroasia y diferentes cascadas. La mayoría de lugares turísticos de la isla tienen parkings gratuitos aunque algunos debes pagar unos eurillos y lo puedes hacer a través de una app. Fácil y sencillo.
Martes 14 de Sep.
Si por algo es conocido Islandia es por la cantidad de géiser activos que alberga. Nosotros elegimos Geysir, situado dentro del Círculo Dorado (la ruta mas famosa de la isla). Seguimos para ver una de sus cataratas más espectaculares: Gullfoss. No words for semejante obra de la naturaleza. A 56km de ese punto se encuentra el crater del volcán Kerid, formado hace 6.500 años. La mezcla de colores rojos de la arena y rocas con el verde intenso de su vegetación y el azul del agua de su lago, hacen de él un enclave único.
Acabamos el día en uno de mis lugares favoritos de Islandia: La cascada de Seljalandsfoss. No solo puedes observarla de frente y ver como los rayos de sol forman un arcoíris justo en el agua, sino que también puedes atravesarla por detrás gracias a su cueva. Si de frente es brutal, no os imagináis como es verla por dentro. De película amigos.

Miércoles 15 de Sep.
Lo primerito que hicimos nada mas levantarnos ya que dormimos en ese mismo lugar fue ver la cascada de Skógafoss. Si eso no es vivir en una de las obras de J. R. R. Tolkien... Esta cascada tiene una altura de 60 metros y uno de los mejores spots para fotografía y vídeo.
Otro de los lugares que no os podéis perder y que seguro que habréis visto 456.765 fotografías es el Solheimasandur Plane Wreck. O lo que es lo mismo, el avión de la armada estadounidense estrellado en 1973. No solo es el propio avión muy bien conservado sino el lugar donde se encuentra. Es lo mas parecido a un paisaje lunar que he visto jamás. No se parece a nada de la Tierra. Es totalmente marciano. Podéis llegar a él dejando el coche en su parking y caminar 1 hora hacia el spot.
Si queréis ver un pueblo típico islandés con sus características iglesias nórdicas, os recomiendo Vík í Mýrdal. Aquí también hay varios lugares para poder 'acampar' y cargar baterías de la camper y rellenar depósitos de agua. Además, a escasos minutos de este pueblo se encuentra una de las playas más increíbles de la isla: Reynisfjara. Esta playa infinita de arena negra volcánica se ha convertido en un enclave único para disfrutar durante horas. En estos acantilados de formas geométricas casi diseñadas a la perfección por el ser humano, habitan las aves más famosas de Islandia: Los frailecillos o Puffin Birds. La mejor época para poder verlos anidando o sobrevolando la zona es en verano.
Esa noche dormimos en el camping que hay justo al lado de la peculiar cafetería Skool Beans. Se trata de un antiguo autobús escolar amarillo restaurado y reconvertido en una cafetería única y original donde hacen unas bebidas calientes increíbles, bakery diaria recién horneada y además, venden artesanía hecha por locales y su propia linea gráfica de postales, posters, tazas y gorras.
Jueves 16 de Sep.
Otro de los lugares que recuerdan a escenarios sacados de El Señor de los Anillos es la casa del municipio de Hof. Ésta tiene el tejado integrado en la naturaleza y recubierto de hierba como si de Hobbiton se tratara.
Momento de vivir la experiencia de estar en un auténtico glaciar. El lago glaciar de Jökulsárlón es el más conocido de Islandia y puedes recorrerlo por sus orillas paseando o incluso en barca. A tan solo unos minutos de ese lugar se encuentra la Playa de Diamantes en el extremo sur del glaciar de Vatnajökull. Debido a los desprendimientos del mismo arrastrados por el agua hacia el mar, aquí encontraréis espectaculares formaciones de hielo que contrastan con la arena negra de la playa formando así, diamantes.

Viernes 17 de Sep.
Día de llegada a la ciudad de Reikiavik para recorrer sus lugares + conocidos y característicos. Comimos en uno de los restaurantes mejor valorados en TripAdvisor: 101 Reykjavik Street Food (Comida de todo tipo, buena y barata. ¿Qué mas se puede pedir?). Paseamos por sus calles principales Austurstraeti, Laekjargata y Skolavordustigur, visitamos su principal iglesia de Hallgrímskirkja, la Plaza Austurvóllur, el Lago Tjörn y el Harpa, el famoso centro de convenciones y conciertos situado en el paseo maritimo.
¿Y qué espectáculo de la naturaleza nos quedaba por ver en Islandia? Sí, las famosas auroras boreales. Septiembre es un buen mes para poder verlas así que contratamos una excursión en Gray Line llamada Northern Lights Mystery Tour. Por 39€ te recogen en autobús y durante 5 horas aprox, se realiza un recorrido para 'cazar' las auroras e ir parando en los diferentes lugares donde creen que van a aparecer. ¿Las vimos? No. Nunca te aseguran que se vayan a ver al 100%. Hablan de probabilidades y esa tarde-noche de viernes teníamos bastantes pero no las pudimos encontrar. Eso sí, la compañía te da la oportunidad de usar tu mismo ticket durante 2 años hasta que las veas. Quién sabe. Next time.
Sábado 18 de Sep.
Último día en Islandia y no nos podíamos ir sin relajarnos en su famoso Blue Lagoon. Reservamos con anterioridad por su página web los horarios que queríamos para no quedarnos sin. ¿El mejor? el atardecer. Así lo disfrutas de día y de noche cuando está todo iluminado. Hay varios tipos de entrada según lo que te quieras gastar viajero. La que escogimos nosotros fue la + económica (Desde 47€) e incluye la entrada, una mascarilla a elegir, toalla y la bebida que quieras de sus diferentes bares dentro de la propia laguna. Por que sí, puedes estar dentro del agua caliente a 5 grados en el exterior bebiéndote tu agua con misterio más ricamente que nadie.
Domingo 19 de Sep.
Empieza una de las experiencias de viaje mas tediosas que he tenido nunca. Hicimos el drop-off de la van a las 4 de la mañana en sus oficinas y nos llevaron al Aeropuerto. Nuestro avión destino Barcelona con escala en Londres salía a las 8 de la mañana. En esas fechas para entrar en UK, necesitabas tener una prueba negativa de antígenos. Nosotros creíamos que al estar de paso (tránsito en el aeropuerto) no necesitabamos dicha prueba... Primer ERROR del viaje de vuelta. Cuando estábamos a punto de embarcar, el personal de la compañía aérea nos dijo que sin prueba nada de nada. ¡¡NOS QUEDAMOS EN TIERRA!! = perdimos el avión. ¿Solución? Ir al punto mas cercano del Aeropuerto de Keflavík para realizarnos una prueba de antígenos y poder volar en el vuelo más temprano posible hacia Londres o Barcelona. Una vez realizada toda esa tarea, nos pusimos a comprar los vuelos con diferentes escalas... Cuando nos pusimos a hacer el checkin me di cuenta que en vez de comprar el vuelo con fecha de 19 de sep. (ese dia) la compré con fecha de 19 de noviembre... ¡¡Otros vuelos perdidos!!. El pánico se apoderó de nosotros, el drama reinaba por cada esquina y las horas pasaban por lo que ya nos quedamos sin posibilidad logística de volver a Barcelona ese día. Tuvimos que reservar una noche en un hotel cercano para poder volar definitivamente al día siguiente. Así que llegamos el lunes 20 a Barcelona por la tarde noche. ¿Moraleja? Maldita la hora en la que un ciudadano chino quiso cocinar una sopa con un murciélago moribundo y nos regaló esta preciosa pandemia mundial.

Y hasta aquí el post con la guía de Islandia. En resumen: El recorrido que realizamos fue circular por el sur de la isla, parando en los lugares más interesantes e ir haciendo noche en campings y parkings donde podíamos dejar la autocaravana. La libertad de poder elegir dónde dormir y a qué hora empezar la ruta cada día, es imprescindible para moverte por la isla.

Os dejamos con un mapa señalando estos spots para que los tengáis en cuenta cuando queráis visitar Islandia. Además ya está disponible el nuevo travel vlog y con una novedad muy importante: ¡¡PRIMER VÍDEO EN 4K DEL CANAL!! Espero que lo disfrutéis tanto como yo grabándolo y editándolo.
Nos vemos muy pronto con muchas novedades. ¡¡Gracias viajeros!! Hasta la próxima.